Espacio

Estas son las mejores tecnologías presentadas en el Foro de Davos 2025

Un foro económico global que presentó una serie de tecnologías

Agencia
El presidente estadounidense Donald J. Trump al hablar por video al Foro de Davos en Davos, Suiza, el 23 de enero del 2025. (Michael Buholzer/Keystone via AP) AP (Michael Buholzer/AP)

Del 20 al 24 de enero, la ciudad de Davos, Suiza, albergó el epicentro del debate global con la edición 55ª edición del Foro Económico Mundial, donde líderes de todo el planeta se reunen en un encuentro anual para explorar soluciones a los principales problemas que tiene la humanidad.

PUBLICIDAD

También te puede interesar: [Estamos por vivir una nueva generación de la IA gracias a Meta]

Entre las iniciativas destacadas en Davos se encuentra GAIA-X, un proyecto europeo que facilita el acceso seguro y conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) a grandes bases de datos. Esta infraestructura digital se presenta como una herramienta clave para que empresas emergentes y gobiernos aprovechen el potencial de la inteligencia artificial en sectores como la medicina, la movilidad y las finanzas.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) presenta en Davos sus programas, como GOSAT, que han recopilado 15 años de datos sobre la variación del dióxido de carbono. Según el WEF, el uso de estas tecnologías podría contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta dos gigatoneladas anuales.

También te puede interesar: [La inteligencia artificial será la que trabaje en el 41% de los empleos durante 2030]

Ante la creciente preocupación por la acumulación de desechos espaciales, con más de 35.000 fragmentos en órbita, se están desarrollando tecnologías para su eliminación. Empresas y agencias espaciales exploran métodos como el uso de láseres, satélites recolectores y velas de arrastre para desorbitar escombros. Se prevé que estas soluciones estén operativas a gran escala en la década de 2030.

JAXA y Caltech presentan en Davos sus prototipos de Sistemas de Energía Solar Basados en el Espacio (SBSP), capaces de transmitir energía solar desde el espacio a la Tierra mediante haces de microondas. Este proyecto, que logró transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio a principios de 2024, podría generar hasta 2 gigavatios de energía, suficiente para abastecer a 1,5 millones de hogares con una sola instalación.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último