Espacio

Telescopio Espacial James Webb capta una imagen en la que dos poderes de Dragon Ball Z parecieran estar chocando

Es realmente un disco protoplanetario ubicado a 450 años luz de la Tierra. Parecen dos campos de fuerza chocando, como un Kame Hame Ha.

Goku y el Disco HH 30 - ESA Telescopio Espacial James Webb
Goku y el Disco HH 30 - ESA Telescopio Espacial James Webb

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) liberó impresionantes imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb. Los astrónomos captaron un disco protoplanetario, con un majestuoso nivel de detalle, que lo muestra como dos campos de fuerza chocando, tal y como ocurre cuando dos poderes de energía impactan en Dragon Ball Z.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [Misterios del Universo: ¿Cuáles son las diferencias entre los agujeros negros y agujeros de gusano?]

No es un Kame Hame Ha, ni una Genkidama, pero luce similar. Vamos, que ni siquiera son dos fuerzas chocando, aunque esa sea su apariencia. Lo que la ESA captó con el ‘James Webb’ fue un fenómeno al que se le conoce como los objetos Herbig-Haro. Se trata de pequeñas nebulosas que se encuentran en las regiones de formación estelar y que marcan los lugares donde el gas que emana de las estrellas jóvenes se calienta hasta adquirir luminiscencia por las ondas de choque, reseña la agencia espacial en un comunicado.

A este lo llamaron HH 30. Las imágenes muestran al gas emanando en forma de chorro. Los científicos explican que la estrella que genera este nivel de energía se encuentra oculta detrás de un disco protoplanetario.

Disco HH 30 - ESA Telescopio Espacial James Webb
Disco HH 30 - ESA Telescopio Espacial James Webb

Los científicos quedaron tan sorprendidos con la imagen que les dio el ‘James Webb’, que apuntaron el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA en Chile), para comparar que la apariencia y las longitudes de onda del sistema sean los mismos, bajo todos los obervatorios.

Tras confirmar que todo estuviese en orden, los científicos canalizaron cada uno de los focos que podía analizar cada uno de los instrumentos. Por ejemplo, con el ALMA de Chile pudieron rastrear la ubicación de los granos de polvo de tamaño milimétrico, que se encuentran en una región estrecha en el plano central del disco.

La investigación determinó que la distribución de los granos de polvo más pequeños. Estos granos tienen solo una millonésima de metro de diámetro, aproximadamente el tamaño de una sola bacteria. Mientras que los granos de polvo grandes se concentran en las partes más densas del disco, los granos pequeños están mucho más extendidos..

Disco HH 30 - ESA Telescopio Espacial James Webb
Disco HH 30 - ESA Telescopio Espacial James Webb

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último