Espacio

¿Cómo se ve el asteroide 2024 YR4? Estas son las imágenes reveladas por la comunidad científica

Tiene una elevada probabilidad de impacto contra la Tierra para el año 2032. ¿Tenemos que alarmarnos?

NASA asteroides

El asteroide 2024 YR4 ha generado todo tipo de reacciones en la comunidad científica y el mundo entero. El pasado viernes, astrónomos de la NASA y la ESA aumentaron a 2.3% la probabilidad de impacto contra la Tierra, lo que supone un encendido de alarmas sin precedentes para nuestra raza.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [Estos son los países en donde podría chocar el asteroide 2024 YR4, según las estimaciones de la NASA y la ESA]

¿Es un asteroide gigante? No. 2024 YR4 tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros, lo que significa que no amenaza a nuestra raza con una extinción masiva, como el caso del asteroide de Chicxulub, que impactó contra la Tierra hace más de 66 millones de años, y que exterminó a los dinosaurios.

Sin embargo, este nuevo asteroide sí provocaría consecuencias trágicas para las zonas cercanas en donde se estima que impacte, que por ahora sería el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo o el sur de Asia.

Por ejemplo, si llegase a chocar contra el norte de Sudamérica, países como Colombia, Venezuela y Ecuador, podrían sufrir graves consecuencias en sus zonas costeras, producto del impacto del asteroide.

¿Cómo luce este asteroide?

Es una roca espacial, que no es muy grande, pero logró ser captada por diferentes observatorios del mundo. En esta ocasión, gracias a una reseña de El Mundo, les mostramos cómo se ve desde lo que captó el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Vista del asteroide 2024 YR4 captado por el Instituto de Astrofísica de Canarias
Vista del asteroide 2024 YR4 captado por el Instituto de Astrofísica de Canarias

El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre y en ese momento estaba a 829.000 kilómetros de la Tierra, con un recorrido en el que se está alejando. Pero al medir su trayectoria encontraron que habrán dos acercamientos: uno en el 2028 y otro en el 2032, año en el que tiene más riesgo de choque con la Tierra.

“En este momento, es ‘prestemos mucha atención, obtengamos todos los recursos que podamos para observarlo”, dijo Bruce Betts, científico jefe de La Sociedad Planetaria.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último