Espacio

Astrofísica del MIT capta agujero negro supermasivo justo en el momento que se está tragando una estrella

Lo más impresionante de este evento intergaláctico es que la estrella no se deja comer y habría dañado el disco de acreción del agujero negro.

Agujero negro y estrella masiva - ilustración
Agujero negro y estrella masiva - ilustración

Una famosa astrofísica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) logró captar lo que se aprecia como un agujero negro supermasivo, en el momento justo en el que se está tragando una estrella masiva.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [Científicos encuentran que un objeto 20 veces más grande que Júpiter perturbó la gravedad del Sistema Solar]

Este hallazgo de por sí es impresionante con las características mencionadas, debido a que podría tratarse del objeto más cercano a un agujero negro jamás detectado.

Pero lo más sorprendente de todo es que la estrella masiva está luchando contra la fuerza gravitacional del agujero negro, o sea no se deja comer, hasta el punto de que posiblemente le pudo haber dañado el disco de acreción.

El hallazgo de este maravilloso evento estelar se dio en la galaxia 1ES 1927+654, una región del Universo situada a 270 millones de años luz de distancia. Fue detectado con los instrumentos instalados en el telescopio espacial de rayos X XMM-Newton, según reseña el Diario AS.

Archivo - Disco de acreción en un agujero negro tambaleante ICRAR - Archivo

El equipo de científicos que encaró esta investigación, liderados por la astrofísica Megan Masterson, del MIT, se sorprendieron al ver destellos inusuales de luz y expulsiones de energía extrañamente muy potentes, diferentes a los rayos X que normalmente se emiten en los alrededores de cualquier agujero negro.

El hecho todavía es teórico, pero el estudio fue presentado ante las autoridades físicas de la comunidad científica y le encontraron lógica a la investigación. Tanto, que ahora destinaron nuevos observatorios hacia esta región para analizar mejor los detalles.

PUBLICIDAD

Si esta teoría es correcta, probablemente sea el objeto más cercano que conocemos alrededor de un agujero negro”, dijo Masterson.

“Es muy difícil acercarse tanto a un agujero negro y ver estas fluctuaciones de brillo, y el hecho de que hayan logrado hacerlo es lo mejor de este estudio”, añadió Anne-Kathrin Baczko, astrofísica de la Universidad Tecnológica Chalmers que leyó el papper de Megan.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último