Un eclipse total de Sol oscurecerá diferentes regiones de México, Canadá y los Estados Unidos. Durante pleno día, la estrella masiva se verá bloqueada por la Luna, en uno de los eventos espaciales más emocionantes, de los que son a simple vista.
PUBLICIDAD
Pero este fenómeno no sólo será un espectáculo para las poblaciones de los tres países mencionados, el eclipse solar es un momento ideal para que los científicos de la NASA aprovechen y realicen experimentos que intentarán descifrar, algunos de los tantos misterios que tiene el cosmos.
Este eclipse de Sol será alrededor de las 4:00 de la tarde en territorio azteca. En cualquier lugar a lo largo de la trayectoria del eclipse, la totalidad durará menos de cuatro minutos y medio. La sombra de la Luna tardará 90 minutos en cruzar de Canadá hasta México.
Justo en los minutos previos a que ocurra la conjunción, la NASA aprovechará para lanzar cohetes, sondas y aviones al cielo, con la intención de mirar de cerca los eventos que se desarrollarán durante el evento estelar.
La NASA y el eclipse
El más importante de los estudios se realizará con el avión WB-57, que alcanza gran altitud. La idea es alcanzar la zona alta de la atmósfera para hacer un registro fiel de la corona del Sol, que en ese momento será lo único visible, pues la Luna estará tapando el centro y dejará sólo los bordes.
El portal Xataka informa que la NASA quiere mirar, en concreto, la corona media y baja. El avión lleva un espectroscopio, cámaras e instrumentos infrarrojos. El momento no podría ser más perfecto, ya que el eclipse ocurre en lo que denominan punto más alto de la actividad del ciclo solar.
Tres cohetes de sondeo
La NASA informa que lanzará tres cohetes de sondeo antes, durante y después de la conjunción de forma sucesiva. Según reseña CNN en Español lo harán para estudiar la ionósfera y la forma en la que las partículas del Sol influyen en las naves espaciales que viajan al espacio.
Durante los eclipses, el polvo de las estrellas se hace más detectable y este es un momento ideal para registrar nueva data en los instrumentos de medición.