Japón quiere convertirse en el quinto país que llega a la Luna, y esta semana lanzó su cohete para lograrlo. La agencia aeroespacial JAXA finalmente envió al espacio a las misiones SLIM y XRISM, tras varios aplazamientos.
PUBLICIDAD
Lo hizo este jueves, con un cohete H-IIA que salió desde el Centro Espacial Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima.
El lanzamiento se hace luego que India alcanzara, en agosto, la superficie del Polo Sur lunar, algo que ningún otro país había logrado. Las únicas naciones que llegaron a la Luna son Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India, siendo solo los norteamericanos los que pudieron trasladar humanos.
Recordemos que este año una misión privada nipona fracasó en su intento de llegar sin problemas a la Luna, estrellándose contra su superficie.
Pero, ¿de qué trata el programa espacial de Japón? ¿Cuáles son sus objetivos? Te traemos todos los datos del lanzamiento de esta semana.
Los principales datos del programa espacial de Japón, con su cohete a la Luna
Mientras que la Misión SLIM (Smart Lander for Investigating Moon, o Módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) espera llegar al satélite, la XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscope Mission, o Misión de espectroscopio e imágenes de rayos X) busca ponerse en órbita para arrojar luz sobre los orígenes del universo.
SLIM, apodado “francotirador lunar”, implica el uso de tecnología avanzada de navegación basada en imágenes, además de hardware liviano para demostrar técnicas de aterrizaje de alta precisión y detección de obstáculo. Lo hace con un pequeño módulo de alunizaje.
PUBLICIDAD
Llegará a la Luna dentro de cuatro a seis meses, debido a que usará su propio sistema de propulsión para realizar ajustes, de acuerdo con el Japan Times.
Por su parte, XRISM utilizará un satélite equipado con tecnologías de espectroscopía de imágenes de rayos X de próxima generación, con el fin de estudiar el plasma en estrellas y cúmulos de galaxias.
La esperanza está en responder preguntas sobre cómo evolucionaron las estructuras más grandes del universo y cómo se forman las galaxias, además de los agujeros negros masivos en sus centros.