Espacio

Revelador estudio sugiere que los dinosaurios no se extinguieron por el impacto de un meteorito

¿Qué los mató entonces?

¿Qué ocurrió inmediatamente después de la extinción de los dinosaurios?

La razón por la que los dinosaurios se extinguieron de nuestro planeta sigue siendo un misterio. Sobre el hecho solo hay teorías. Y la de un meteorito que cayó hace 64 millones de años sobre lo que hoy es Yucatán (México), parecía ser lo más sólido al respecto.

PUBLICIDAD

Sin embargo, como toda teoría, su veracidad es debatible. Lo que pasa con esto del meteorito de hace 64 millones de años, es que hasta el cráter (de Chicxulub) está en el territorio mexicano y pruebas como esas son difíciles de ignorar.

Pero eso es lo que tiene la ciencia. Puede haber algo muy obvio que te distraiga de la realidad y es por ello que siempre hay que mirar y analizar todas las posibilidades.

Precisamente fue lo que hizo una reconocida organización que agrupa a científicos de todo el mundo. Se llama Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y recientemente han publicado un estudio que sugiere que los dinosaurios no se extinguieron por el impacto de un meteorito en la Tierra.

¿Qué mató entonces a los dinosaurios?

Al analizar la historia del mundo en el que vivimos, desde lo más atrás en el tiempo que se puede llegar hasta los días actuales, los científicos encuentran que se han registrado cinco eventos catastróficos que acabaron con la vida en el planeta.

De acuerdo con la explicación de los científicos del PNAS, según reseña Gizmodo, estos han ocurrido por dos posibles situaciones. Una es que cayeron meteoritos en la Tierra y la otra es que hubo una erupción masiva de volcanes.

Los detalles para conocer cuál de los dos ocurrió están en el estudio de los suelos. Cada elemento en las rocas es un mensaje que le dice a los científicos lo que pasó allí.

PUBLICIDAD

Entonces, al sacar las conjeturas según los estudios y teorías, los científicos encuentran menos margen de error en la sugerencia de que una erupción masiva acabó con los dinosaurios.

Lo del meteorito sigue siendo posible. Pero el porcentaje de que haya sido una actividad volcánica masiva es mucho mayor.

Erupción volcán Islandia
Iceland Undergoes Change From Impact Of Global Warming GRINDAVIK, ICELAND - AUGUST 19: In this aerial view, Fargradalsfjall volcano spews molten lava on August 19, 2021 near Grindavik, Iceland. Iceland is feeling a strong impact from global warming. While the volcano, which erupted in March of this year, lies in the volcanic lowlands southwest of Reykjavik, other Icelandic volcanoes lie under the island's large ice caps, such Eyjafjallajokull, which erupted in 2010. Since the 1990s 90% of Iceland's glaciers have been retreating and projections for the future show a continued and strong retreat in size of its three ice caps. The reduction in mass and pressure from the melting ice caps is increasing the likelihood of further seismic and volcanic activity. (Photo by Sean Gallup/Getty Images) (Sean Gallup/Getty Images)

“Nuestros resultados hacen muy difícil ignorar el papel que jugó el vulcanismo en estas extinciones”, señaló el profesor Brenhin Keller, uno de los autores del estudio.

El profesor Keller dice que a estas erupciones devastadoras se les llama inundaciones de basalto. Estos eventos son capaces de cubrir de lava unos 100 mil kilómetros cúbicos de extensión. Gizmodo lo compara con la erupción del Monte San Helena de 1980. Fue bastante desastrosa y solo cubrió 1 kilómetro cúbico.

Esta intensa actividad juega un papel fundamental en el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Cuando ocurren modifican la calidad del aire. Es como si nos cortaran el oxígeno por tiempo indeterminado; simplemente los seres que habiten el mundo mueren asfixiados.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último