La NASA pondrá en órbita cinco nanosatélites CubeSats desarrollados por centros educativos e instituciones científicas norteamericanas. Lo hará en la próxima misión de abastecimiento de SpaceX a la Estación Espacial Internacional, el 7 de junio.
El marco de la selección está en el más reciente Lanzamiento Educativo de Nanosatélites o Educational Launch or Nanosatellites (ElaNa, por sus siglas en inglés).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/KWU7YA2X2VCTPAU43IFODV4OEM.jpg)
La misión de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional es la número 25 (CRS-25) de SpaceX para la NASA, y se realizará desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Según explica la agencia aeroespacial, estos nanosatélites son desarrollados por:
- El Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT).
- The Weiss School de Palm Beach Gardens (Florida).
- La Embry-Riddle Aeronautical University, de Daytona Beach (Florida).
- La University of South Alabama de Mobile (Alabama).
- Ames Research Center de la NASA en Silicon Valley (California).
¿Qué son nanosatélites y cuál es la importancia del lanzamiento para la NASA?
Un nanosatélite es cualquier satélite con una masa de entre 1 kilogramo y 10 kilogramos, basándose siempre en la unidad estándar de CubeSat, una estructura en forma de cubo de 10x10x10 centímetros con una masa de entre 1 y 1.33 kilogramos.
El portal Alén explica que “desarrollar un nanosatélite bajo los estándares CubeSat permite un acceso recurrente y comparativamente barato al espacio, con posibilidades de envío en una gran variedad de lanzaderas y cohetes espaciales”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/5CBOBDI2VRFE5NIO3DYIWBXOTU.jpg)
Los satélites serán puestos en órbita desde la Estación Espacial Internacional, y se seleccionaron a través del programa CubeSat Launch Initiative.
Este programa permite enviar al espacio a bajo costo proyectos tecnológicos de instituciones educativas, con el objetivo de “inspirar y hacer crecer a la próxima generación de científicos, ingenieros y tecnólogos”.
La agencia aeroespacial recuerda que, hasta la fecha, se han lanzado 134 misiones CubeSat, de más de 100 organizaciones de 42 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico.