Espacio

La NASA elige esta startup de autos eléctricos para los programas Artemis

La agencia estadounidense busca autos con cero emisiones, con una autonomía mínima de 80,5 kilómetros (50 millas) y con espacio para ocho personas.

Canoo
Canoo (Unsplash)

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (The National Aeronautics and Space Administration) más conocida mundialmente como la NASA se caracteriza por utilizar lo último en tecnología para llevar a cabo sus misiones.

PUBLICIDAD

Además de los logros que han alcanzado en el espacio, la agencia también se preocupa por mostrar la excelencia en detalles durante la fase previa como lo puede ser el traslado de los astronautas desde el edificio de preparación hasta la plataforma de lanzamiento.

Durante algunos años, estos autos estaban bajo la responsabilidad de empresas especializadas como Tesla y Rivian.

Sin embargo, ahora la Nasa eligió a otra empresa para llevar a cabo esa labor durante las misiones Artemis que se realizarán en los próximos meses.

[La NASA utiliza la luz de la Luna para mejorar la precisión de los satélites de observación de la Tierra]

Autos eléctricos para Misión Artemis

De acuerdo a una información del medio estadounidense, Bloomberg, la Nasa aprobó la solicitud realizada por Canoo, una startup de autos eléctricos fundada en el 2017.

La compañía estadounidense deberá cumplir la tarea de transportar a los astronautas de la misión Artemis desde su edificio de preparación hasta la plataforma de lanzamiento, durante los ensayos generales y el día oficial del lanzamiento.

PUBLICIDAD

Además deberá cumplir con otros parámetros de la NASA que son contar con autos eléctricos que tengan cero emisiones, con una autonomía mínima de 80,5 kilómetros (50 millas) y con espacio para ocho personas.

Se espera que la producción de autos que acompañará la tripulación sea para finales de este 2022.

¿Cuál es la misión Artemis?

Es un programa internacional de vuelo espacial tripulado liderado por la NASA, compañías comerciales de vuelos espaciales de EE.UU. y socios internacionales con el objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a “la primera mujer y el próximo hombre”, específicamente a la región lunar del polo sur para 2025.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último