Desde que Dragon Ball DAIMA llegó a nuestras pantallas, no han parado las comparaciones y teorías. ¿Es una precuela? ¿Un puente con GT? ¿Una línea alternativa? Lo cierto es que los detalles, los guiños y hasta algunas contradicciones evidentes nos hacen pensar que esta historia no se desarrolla en el mismo universo que Dragon Ball Super.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [No solo era inteligente: Estas son las peleas que tuvo Bulma en todo Dragon Ball]
Y no, no es solo una sensación: hay pistas claras que apuntan en esa dirección.
La propia estructura narrativa de DAIMA, con nuevos personajes, transformaciones inéditas y eventos que ignoran por completo lo sucedido en Super, sugiere que estamos ante un universo alternativo dentro del multiverso Dragon Ball.
¿Quieres pruebas? Aquí te dejamos algunas que podrían convencer hasta al más escéptico.
Incoherencias, nuevos personajes y un Goku que “olvida” a Gohan
Uno de los detalles más llamativos ocurre cuando Goku dice que apenas participó en la crianza de Gohan. ¿Perdón? ¡Si entrenaron juntos durante años! Este tipo de declaraciones solo tiene sentido si estamos ante una versión alternativa del personaje.
A eso le sumamos que personajes como Panzy, Glorio o los Majin Brothers tienen un rol importante en DAIMA, pero ni una mención en Super. Raro, ¿no?
PUBLICIDAD
Y ni hablar de las transformaciones: Vegeta usando el Super Saiyan 3 (que nunca aparece en Super) y Goku alcanzando el Super Saiyan 4 en la pelea final contra Gomah.
Si estas formas fueran parte del canon compartido, ¿no las habríamos visto durante las batallas contra Beerus o en el Torneo del Poder? Parece que no son parte del mismo juego.
¿El nuevo GT? DAIMA retoma ideas con estilo propio
Dragon Ball DAIMA tiene mucho del espíritu aventurero de GT: Goku vuelve a ser niño, recorremos mundos nuevos, y se introduce una versión distinta del multiverso.
Te puede interesar: [10 escenas de Dragon Ball Z tan buenas que es increíble que sean relleno]
Pero a diferencia de GT, aquí sí participó Akira Toriyama activamente, lo que le da un peso especial a la historia… y refuerza la idea de que es un universo propio, con sus reglas y cronología.