Hace años que el manga Gachiakuta, de Kei Urana con arte de Hideyoshi Andou, acaparó atención en la Weekly Shōnen Magazine con su estética grafitera y su crudeza emocional. Tras una exitosa serie de one-shots lanzados entre 2018 y 2019, Urana dio vida a esta historia distópica en 2022, en la que un joven llamado Rudo es falsamente culpado de asesinato y expulsado al abismo de “The Pit”, un vertedero flotante donde la sociedad arroja a sus desechos y marginados . Ahora Studio Bones, conocido por Fullmetal Alchemist: Brotherhood, My Hero Academia y más, toma las riendas del anime, listo para estrenar en verano de 2025.
PUBLICIDAD
Lee también: Los seguidores de Trump están poniéndose lentamente en contra de Elon Musk
La atmósfera del tráiler oficial es tan brutal como prometedora. Se destacan combates fluidos, escenas de supervivencia contra criaturas formadas del propio vertedero y la introducción de los “Cleaners”, un grupo que combate a las “trash beasts” con instrumentos vitales cargados de poder. Además, el arte graffitera de Andou se traspasa a las secuencias animadas, reforzando esa sensación de caos urbano y degradación estética que caracteriza al título.
El tráiler se acompaña de la campaña “Gachiakuta World Takeover”, impulsada por Crunchyroll en colaboración con Kodansha, Avex y Bones. Esta estrategia global incluye proyecciones anticipadas en cines y convenciones en Japón, Estados Unidos, Brasil, India y varios otros territorios, previas al estreno exclusivo el 6 de julio en Crunchyroll. Según Gita Rebbapragada, COO de la plataforma, la serie ofrece “una corriente emocional cruda que resonará desde el primer capítulo” .
Las fechas clave
Desde el primer anuncio, se confirmaron tanto la fecha de estreno como el canal: el anime estará disponible solo por Crunchyroll, saldrá cada domingo a las 23:30 JST por CBC y TBS, y llegará a Latinoamérica junto con Norteamérica y Europa. A ello se suma una historia de origen sorprendente, con Rudo conviviendo en las favelas flotantes hasta ser expulsado al “Pit”, donde conoce a Enjin, miembro de los Cleaners, y descubre poderes únicos basados en objetos imbuidos de vida, llamados “Givers”.

Se confirmaron también los temas musicales, clave en cualquier lanzamiento shōnen: la apertura llamada “HUGs” corre a cargo de la banda Paledusk, mientras que el ending, “灯火” (Tōka o Tomoshibi), es interpretado por el dueto DUSTCELL . La sensación es de una banda sonora enérgica, rebelde y emocional, diseñada para potenciar la narrativa del nudo distópico y el arco interno de Rudo.
El elenco vocal reúne nombres con trayectoria: Aoi Ichikawa da vida a Rudo Surebrec, mientras que Katsuyuki Konishi interpreta a Enjin. Se suman Yumiri Hanamori como Riyou Reaper y Matsuoka Yoshitsugu como Zanka Nijiku. Además, Toshiyuki Morikawa (Regot) y Yuki Shin (Jabber) completan la alineación, ofreciendo calidad y experiencia al reparto. Detrás del guion está Hiroshi Seko, conocido por Attack on Titan y Deadman Wonderland, quien confesó que mientras escribe siente “ganas de escuchar música a todo volumen, vivir la vida y compartirla con amigos”.
PUBLICIDAD
Las claves de la serie
El estreno de Gachiakuta llega en una temporada veraniega superpoblada, con competidores fuertes como Dan Da Dan y Kaiju No. 8, pero su tono oscuro, su estética áspera y su mensaje social lo posicionan como un rival serio por el hype del público shōnen. El diseño desgarbado, la violencia estilizada y el concepto de supervivencia económica y social lo hacen particularmente atractivo para quienes buscan historias con mordiente y contexto contemporáneo.

Lo que hace a Gachiakuta distinto
Ambientación distópica cargada de crítica social: Al presentar una ciudad flotante que expulsa a su población marginal al “Pit”, se pone en primer plano la exclusión social y la brutalidad económica modernas, sin edulcorar la realidad con falsas esperanzas.
La innovación visual del graffiti: Gracias a la colaboración entre Urana y Andou, y al trabajo de animación de Bones, el anime trasladará al anime una estética callejera, sucia y energética, rara en el género shōnen.
Combates con objetos cotidianos: El uso de “Givers”, artefactos animados dotados de poder, añade frescura a las batallas, alejándose de la violencia con espadas clásicas o poderes elementales.
Una banda sonora pensada para impactar: Los temas de Paledusk y DUSTCELL, junto al estilo musical de Hiroshi Seko, refuerzan la experiencia emocional y urgente del personaje principal.
Proyección internacional: Con una campaña global tipo “World Takeover”, proyecciones simultáneas y un reparto vocal atractivo, Gachiakuta apunta a convertirse en un suceso viral, no solo local.

Con su estreno en menos de un mes, Gachiakuta tiene todo lo necesario para irrumpir con fuerza: una historia enérgica y crítica, personajes con alma de protesta, animación potente de Studio Bones y una estrategia de lanzamiento global. Será un puntapié fuerte para discutir sobre desigualdad, pertenencia, poder y redención en un formato de entretenimiento con ritmo, furia y mensaje. Marca julio en tu agenda: el Pit te espera.