Japón siempre ha sido un destino soñado para los turistas de verano, con sus templos tranquilos, ciudades vibrantes y paisajes únicos. Pero este año, el atractivo se ha visto opacado por un miedo inusual: un manga profético.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Este es el primer anime ganador en los Crunchyroll Anime Awards 2025 y está completamente merecido]
Sí, un cómic llamado El Futuro que Vi está causando revuelo por una predicción escalofriante: un gran terremoto el 5 de julio de 2025.
Según Yahoo! News, la ansiedad ha escalado tanto que algunos turistas ya están cancelando sus viajes, especialmente en Asia. El manga fue escrito por Ryo Tatsuki, una autora conocida por afirmar que tiene sueños premonitorios.
Y como una de sus visiones coincidió con el desastre de Tōhoku de 2011, muchos ahora están convencidos de que su nueva predicción podría volverse realidad.

¿Un cómic con poderes sobrenaturales?
Publicado originalmente en 1999 y reeditado en 2021, El Futuro que Vi relata una serie de sueños proféticos de su autora. En sus páginas más comentadas, se describe un cataclismo que golpearía Japón en julio de 2025, provocado por una grieta submarina cerca de Filipinas, generando tsunamis aún más altos que los de 2011.
Esto ha sido suficiente para que las redes sociales estallen, y no en broma. En varios foros de predicción y grupos online con miles de miembros, los fans y los creyentes están compartiendo teorías, mapas y hasta planes de evacuación.
PUBLICIDAD
En algunas regiones de Asia Oriental, donde las creencias espirituales y sobrenaturales conviven con lo cotidiano, el manga ha dejado de ser solo ficción para muchos.
El miedo sí impacta: el turismo se resiente
Las agencias de viajes reportan caídas de hasta el 80 % en solicitudes de turistas provenientes de Hong Kong y China, justo por temor al supuesto terremoto predicho.
Algunas aerolíneas, como Greater Bay Airlines, esperaban vuelos llenos a Japón para julio… pero solo han vendido el 40 % de sus asientos.
El gobierno japonés intenta calmar la situación. Las autoridades han emitido mensajes tranquilizadores, asegurando que el país es seguro y que no hay indicios científicos de un sismo inminente. La embajada china también pidió cautela, pero el temor ya está sembrado.
Te puede interesar: [¿Qué tan popular es el anime hoy en día en la Generación Z?]
La historia es una mezcla fascinante de cultura pop, ansiedad colectiva y redes sociales amplificando cada temor. En un mundo donde la realidad y la ficción cada vez se mezclan más, incluso un manga puede hacer temblar a toda una industria.