El Telescopio Espacial Hubble y otros observatorios asociados a la NASA encontraron una extraña anomalía en el Universo. Hay una galaxia con dos agujeros negros, pero lo curioso es que uno de ellos no se encuentra en el centro de la agrupación estelar.
PUBLICIDAD
Lee más sobre ciencia y espacio: [¿Ovni o portal a otra dimensión? Este fue el extraño fenómeno visto en los cielos de California (VIDEOS)]
La astronomía en general teoriza que las galaxias con dos agujeros negros son más normales de lo que se piensa. Sin embargo, lo extraño de este caso es que los dos fenómenos se encuentran distanciados entre sí, lo que tira por el piso cualquier hipótesis antes planteada.
La NASA califica a este agujero negro como “errante” y lo apoda “Tiburón Espacial”, debido a que devora todo lo que se cruza a su paso. Las herramientas de exploración espacial lo detectaron después de que un brillo levantó las mediciones normales. Lo que sucedió fue que en ese momento se comió una estrella y la explosión provocó altos niveles de radiación y rayos gamma.
La galaxia anfitriona tiene su agujero convencional, del cual se estima que tiene 100 millones de veces la masa del Sol. El errante está a 2.600 años luz de distancia del central y es un millón de veces más masivo que nuestra estrella central.

El agujero negro errante
El nombre científico de este agujero negro es AT2024tvd y se encuentra a 600 millones de años luz de la Tierra.
"AT2024tvd es el primer agujero negro descentrado capturado mediante estudios ópticos del cielo, y abre la posibilidad de descubrir esta esquiva población de agujeros negros errantes con futuros estudios del cielo. Actualmente, los teóricos no han prestado mucha atención a los agujeris negros descentrados. Creo que este descubrimiento motivará a los científicos a buscar más ejemplos de este tipo de evento”, dijo Yuhan Yao, autor principal del estudio, de la Universidad de California en Berkeley, según reseña de la NASA en su blog oficial.
Además del Hubble, este descubrimiento contó con el registro de otras herramientas como el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el telescopio Very Large Array del NRAO