En el anime, los antagonistas no siempre son simples villanos sin motivación. Algunos tienen objetivos bastante comprensibles, pero en su camino hacia el “bien mayor”, terminan eligiendo métodos bastante cuestionables. Aquí hay cinco personajes que, en otro contexto, podrían haber sido considerados héroes… si hubieran tomado decisiones menos extremas.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Tras una gran primera temporada: Estas series decepcionaron con su segunda temporada]
Pain (Nagato) – Naruto Shippuden
Pain no quería conquistar el mundo ni hacerse más fuerte. Su meta era mucho más ambiciosa: romper el ciclo de odio y traer la paz definitiva al mundo ninja. Habiendo perdido a su familia y amigos en la guerra, llegó a la conclusión de que solo el sufrimiento extremo podría hacer que la humanidad entendiera la necesidad de la paz.
Razón válida: La guerra en el mundo ninja es cíclica, y cada generación sufre las mismas pérdidas. Desde su lógica, obligar a todos a sentir dolor evitaría más conflictos.
El problema: Su paz estaba basada en el miedo y la violencia. Básicamente, su plan era un “si no entiendes por las buenas, lo entenderás por las malas”. Pero Naruto le demostró que el cambio real viene del entendimiento, no de la destrucción masiva.
Stain – My Hero Academia
En un mundo donde ser un héroe es un trabajo bien pagado con patrocinios y fama, Stain creía que solo los héroes con verdadera vocación debían existir. Según él, muchos eran solo oportunistas buscando reconocimiento, así que decidió tomar la justicia por su cuenta… con una espada.
Razón válida: Señaló una gran verdad sobre el sistema de héroes: no todos los que llevan capa lo hacen por ayudar. Su visión inspiró incluso a otros personajes a cuestionar el mundo en el que vivían.
PUBLICIDAD
El problema: En lugar de exponer la corrupción y generar un cambio, su solución fue “si no eres un héroe puro, mereces morir”. No es precisamente la mejor estrategia para hacer reformas sociales.
Zeke Yeager – Attack on Titan
A lo largo de su vida, Zeke vio cómo su pueblo, los eldianos, eran perseguidos y usados como armas de guerra. Llegó a la conclusión de que la única manera de terminar con su sufrimiento era asegurarse de que no nacieran más eldianos. Sí, su idea de salvación era… la extinción controlada.
Razón válida: Su gente llevaba generaciones sufriendo por un conflicto que ellos no iniciaron. Desde su punto de vista, si los eldianos dejaban de existir, el mundo dejaría de oprimirlos.
El problema: Decidió el destino de toda una población sin darles opción. Su plan no era diferente a los crímenes que quería evitar, solo que lo disfrazaba de una “solución pacífica”.
Shougo Makishima – Psycho-Pass
Makishima no tenía poderes sobrenaturales ni quería gobernar el mundo, pero sí quería ver arder el sistema Sibyl, una inteligencia artificial que predecía quién tenía potencial criminal antes de que cometiera un delito. Para él, esto le robaba a las personas su libre albedrío y las convertía en esclavas de un algoritmo.
Razón válida: Sibyl condenaba a la gente por “potencial” criminal sin darles oportunidad de redimirse. En muchos casos, el sistema fallaba y destruía vidas inocentes.
El problema: En lugar de encontrar una manera más estructurada de exponer el sistema, optó por pruebas de fuego… asesinando a personas para demostrar que el sistema no podía detenerlo. Irónico, considerando que su queja era la falta de justicia.
Askeladd – Vinland Saga
Askeladd es un caso especial porque, aunque parecía un mercenario despiadado, su verdadero objetivo era derrocar al Rey Sweyn y liberar Gales del dominio vikingo. Durante años, fingió ser un oportunista brutal mientras en realidad trabajaba en su propio plan a largo plazo.
Razón válida: Quería salvar a su pueblo y sabía que la única manera de hacerlo era jugar un juego peligroso de poder y traición.
El problema: Para alcanzar su meta, manipuló, traicionó y mató sin dudarlo, incluyendo a personas que confiaban en él. Su causa era noble, pero su camino estaba pavimentado con los cadáveres de inocentes (y no tan inocentes).
Te puede interesar: [10 revelaciones de personajes de anime que nos dejaron en shock (Parte 2)]
Estos personajes prueban que los villanos no siempre son simplemente “malos”. Sus razones tienen lógica, sus causas son comprensibles y, en algunos casos, hasta admirables. Sin embargo, el problema siempre es el mismo: los medios que usan para lograr sus metas los convierten en antagonistas en lugar de héroes.