No queremos que arda Troya con esta reseña que hacemos del mejor villano que tiene toda la historia de Dragon Ball: Freezer. Un estudio científico, que claramente no menciona a Twitter, encuentra un montón de elementos de liderazgo en el Emperador del Universo, que se podrían aplicar a la crisis que sufre la empresa de la red social, desde que Elon Musk asumió como el mayor accionista.
Es obvio que el estudio no se centra en ver a Freezer como CEO de Twitter. Eso es algo que, en nuestro análisis de lo que dice el estudio, se lo adecuamos a una situación que se vive en el mundo actual. Así que amigos geeks que aman a Dragon Ball tanto como nosotros, vayamos en esta aventura que descifra lo que ha sido el conquistamundos, dejando un poco de lado su ambición por adueñarse del universo.
Vayamos por partes. El estudio científico, según reseñan nuestros colegas de Alfa Beta Juega, lo realiza Jun Nakahara, un profesor de la Universidad Rikkyo. En su análisis de Freezer encuentra diferentes marcadores de liderazgo positivo en la forma de manejar su imperio.
De acuerdo con su mirada, el profesor Nakahara detecta comunicación efectiva, retroalimentación positiva y gestión directa de primera línea. Lo único malo es que se trata de un villano y cuando las cosas no salen saca a flote sus dotes de asesino.
La comunicación efectiva se detecta desde que aparece en el arco de Namekuseí, en el que él es uno de los protagonista. Freezer da órdenes claras y concisas para llegar a un objetivo. La retroalimentación positiva se revela con las Fuerzas Especiales Ginyu, a quienes por ser su grupo más efectivo los premia con las mejores recompensas.
Mientras que la gestión directa sale a relucir cuando él mismo villano pone manos a la obra en situaciones que escapan de las manos de sus secuaces.
¿Hay que ser como Freezer? No, nadie debe convertirse en ese tipo de villano. No obstante, sí sería bueno aplicar su método de trabajo con fines positivos; sería algo que le vendría muy bien a Elon Musk en Twitter.