Este domingo 18 de septiembre el Perseverance de la NASA cumple 19 meses de su aterrizaje en Marte. Fue un 18 de febrero del 2021 cuando el vehículo espacial pisó una superficie diferente a la de la Tierra.
PUBLICIDAD
Por lo tanto, lo celebramos con un hito histórico que el aparato ha conseguido capturar recientemente con sus instrumentos fotográficos. Se trata de un espectacular halo solar, exactamente igual como los que ocurren en la Tierra.
Un halo solar es un fenómeno que ocurre frecuentemente en las zonas boreales y frías de nuestro planeta.
Sin embargo, en ocasiones las condiciones climáticas se alinean para regalar este espectáculo visual en regiones tropicales como Venezuela, Guatemala, Colombia, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.
¿Qué es un halo solar? Un espectáculo visual que presenta un anillo iridiscente alrededor de la Luna o el Sol.
Ocurre cuando el aire de una atmósfera posee partículas cristalizadas que están muy ligeras a causa del frío. A esto le llaman nubes del tipo cirrostratus.
Entonces estas partículas de hielo se mantienen en suspensión en la zona de la troposfera y eso refracta la luz que finalmente provoca un espectro de colores alrededor de la Luna o el Sol.
PUBLICIDAD

Halo solar desde Marte
Este mismo fenómeno ocurrió en Marte y las cámaras del Perseverance de la NASA lo lograron captar. De acuerdo con lo que explica el divulgador científico Álex Rivero, en su cuenta de Twitter, la captura fue realizada el 15 de diciembre del 2021.
Debido a las condiciones atmosféricas de Marte se pensaba que esto no podía ocurrir en el planeta rojo. No obstante, la naturaleza nos ha demostrado todo lo contrario.
Desde la NASA, específicamente en la dirección del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) no quieren adelantarse a realizar conjeturas sobre este halo solar. Explicaron que van a esperar el próximo invierno de Marte para ver si vuelven a presenciar este fenómeno.