Ciencia

Descubrimientos arqueológicos con ayuda de drones: la tecnología que revoluciona la historia antigua

Proyectos recientes han permitido descubrir sitios olvidados, estudiar estructuras desde perspectivas inéditas.

Agencia
En esta imagen proporcionada por el Museo de Arqueología de Londres y tomada en el verano de 2024 se muestra parte de un muro de una basílica romana descubierta recientemente en Londres. (MOLA vía AP) AP (MOLA/AP)

La arqueología siempre ha sido un equilibrio entre el minucioso trabajo manual y el uso de tecnologías para descubrir y proteger el patrimonio histórico. En los últimos años, los drones han emergido como aliados fundamentales en esta disciplina, llevando la exploración a un nuevo nivel. Con su capacidad para volar sobre terrenos difíciles, capturar imágenes aéreas de alta resolución y operar sensores especiales, estos dispositivos han permitido a investigadores descubrir ruinas, tumbas y estructuras ocultas que antes eran imposibles de detectar.

PUBLICIDAD

Lee también: Pixel 10 Pro se filtra antes de su lanzamiento: así será el primer teléfono con chip Tensor G5 de Google fabricado por TSMC

Entre el 29 y el 31 de mayo de 2025, varios proyectos arqueológicos de alto perfil en distintas partes del mundo han presentado resultados sorprendentes, gracias a la aplicación de drones y tecnologías asociadas. Desde mapas tridimensionales de antiguas ciudades hasta la detección de restos bajo densas capas de vegetación, estas innovaciones están redefiniendo la arqueología del siglo XXI.

Drones
Drones

La evolución de los drones en la arqueología

Han pasado de simples cámaras voladoras a sensores multifuncionales. Los primeros usos de drones en arqueología se limitaban a tomar fotografías aéreas para obtener una vista panorámica de los sitios. Sin embargo, para 2025, estos dispositivos incorporan tecnología avanzada como sensores LiDAR, cámaras hiperespectrales, y sistemas de termografía, que permiten detectar detalles invisibles al ojo humano.

LiDAR (Light Detection and Ranging): Usado para mapear terrenos con alta precisión, capaz de penetrar el follaje para revelar estructuras enterradas o cubiertas.

.
Drone.

Cámaras hiperespectrales: Capturan datos en múltiples bandas del espectro electromagnético para identificar materiales y cambios en la vegetación que puedan indicar restos arqueológicos.

Termografía: Detecta variaciones de temperatura en el suelo que pueden señalar cavidades o construcciones bajo tierra.

PUBLICIDAD

Estos avances han ampliado las capacidades de los drones, haciendo posible identificar asentamientos prehistóricos, estructuras mayas, o incluso antiguos caminos romanos sin necesidad de excavaciones iniciales invasivas.

Casos recientes: descubrimientos destacados en 2025

1.⁠ ⁠Mapeo 3D en la selva amazónica revela ciudad perdida

Un equipo internacional que trabaja en la Amazonia brasileña utilizó drones equipados con LiDAR para mapear una zona inaccesible cubierta por densa selva tropical. El resultado fue la detección de una ciudad precolombina que había permanecido oculta durante siglos.

Gracias a los datos obtenidos, pudieron construir un modelo tridimensional detallado de las estructuras, identificando plazas, caminos y plataformas ceremoniales que podrían cambiar la comprensión de las civilizaciones amazónicas.

2.⁠ ⁠Restos romanos bajo la ciudad de Lyon, Francia

Un proyecto arqueológico en Lyon aplicó termografía aérea con drones para detectar restos arquitectónicos bajo calles modernas sin interrumpir la vida urbana. La investigación reveló una red de canales y edificaciones romanas bien conservadas que podrían datar del siglo I d.C., aportando información crucial sobre la historia de la ciudad.

3.⁠ ⁠Sitio funerario en Egipto detectado con cámaras hiperespectrales

En el desierto cerca de Luxor, un equipo egipcio empleó drones con cámaras hiperespectrales para localizar tumbas y artefactos enterrados que no habían sido detectados en exploraciones anteriores. Este método permitió identificar materiales orgánicos y minerales específicos, ayudando a situar con precisión las excavaciones.

Esta fotografía publicada el lunes 27 de febrero de 2023 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México muestra una escultura mural en alto relieve en la que aparece una gobernante femenina sometiendo a un guerrero masculino cautivo, en AP (AP)

Beneficios clave del uso de drones en arqueología

Menor impacto ambiental y preservación

La capacidad de realizar estudios aéreos detallados evita excavaciones innecesarias o invasivas, preservando el sitio para futuras generaciones y minimizando el daño a ecosistemas sensibles.

Rapidez y precisión en la documentación

La recopilación de datos con drones es mucho más rápida que métodos tradicionales. Las imágenes y modelos 3D facilitan el análisis y la creación de bases de datos accesibles a investigadores de todo el mundo.

Acceso a zonas de difícil acceso

Terrenos montañosos, selvas densas, desiertos o áreas urbanas complicadas pueden ser explorados con drones, eliminando barreras que limitaban la investigación.

La combinación con otras tecnologías: inteligencia artificial y big data

En 2025, los drones ya no solo capturan imágenes, sino que integran sistemas de inteligencia artificial para procesar y analizar automáticamente grandes volúmenes de datos en tiempo real.

Arqueología
Arqueología
  • Algoritmos de reconocimiento de patrones identifican formaciones geométricas que sugieren estructuras artificiales.
  • Análisis de cambios temporales para monitorear degradación o riesgos ambientales.
  • Integración con bases de datos arqueológicas para comparar hallazgos y predecir nuevas áreas de interés.

Estos avances permiten tomar decisiones rápidas, optimizar recursos y aumentar la precisión de las hipótesis científicas.

Desafíos y consideraciones éticas

Regulación del espacio aéreo y permisos

El uso de drones en zonas arqueológicas requiere permisos especiales para evitar interferencias con la privacidad o la seguridad, especialmente en áreas protegidas o patrimonio mundial.

Protección del patrimonio cultural

El acceso aéreo también puede poner en riesgo la exposición pública de sitios sensibles, aumentando el riesgo de saqueos o vandalismo si no se controla adecuadamente la difusión de información.

Capacitación y costo tecnológico

Aunque la tecnología se ha vuelto más accesible, la correcta operación y análisis requiere profesionales capacitados, y los equipos avanzados aún implican inversiones significativas.

Saqueo
Zonas arqueológicas CIUDAD DE MÉXICO, 02JULIO2019.- La arqueóloga María de Lourdes López Camacho dio a conocer que en las tres secciones del Bosque de Chapultepec, se han encontrado más de 4 mil piezas prehispánicas, como botones, figurillas en diferentes posiciones, puntas de flecha de obsidiana en diferentes tonalidades y vasijas, además de petrograbados, entierros, restos humanos de al menos 15 cuerpos, así como estructuras de templos y casas. Señala que los vestigios prehispánicos confirman que en Chapultepec habitaron por lo menos tres culturas; mexica, tepaneca y teotihuacana, y desde el 2016 obtuvo la declaratoria como zona Arqueológica. FOTO: INAH/ MELITÓN TAPIA /CUARTOSCURO.COM (INAH/INAH)

El futuro de los drones en arqueología

Miniaturización y autonomía

Los drones cada vez son más pequeños y autónomos, capaces de realizar misiones prolongadas y coordinadas en enjambres para cubrir grandes áreas en poco tiempo.

Integración con robótica subterránea

Se desarrollan sistemas combinados de drones aéreos y robots terrestres para investigar cavidades, túneles y estructuras subterráneas, llevando la exploración más allá de la superficie.

Aplicaciones en conservación y monitoreo

Los drones permiten realizar un seguimiento constante del estado de sitios arqueológicos, detectando erosión, crecimiento vegetal o daños causados por el clima o actividad humana, para implementar medidas de conservación oportunas.

drones Estados Unidos
Countries Debate Drone Legislation BRUECK, GERMANY - JUNE 8: The photographer's DJI Phantom 3 Pro multirotor drone flies near a wind farm on June 8, 2016 near Brueck, Germany. Countries across Europe are debating legislation to regulate the use of consumer drones. As prices have come down and piloting simplified the market for consumer-oriented drones has risen dramatically with sales of hundreds of thousands of drones expected for coming years. (Photo by Sean Gallup/Getty Images) (Sean Gallup/Getty Images)

Tecnología al servicio de la historia

La aplicación de drones en arqueología ha abierto una nueva era para la exploración, conservación y comprensión de nuestro pasado. Los avances tecnológicos presentados en los últimos meses han demostrado que es posible descubrir y estudiar antiguas civilizaciones sin dañar el entorno ni poner en riesgo la integridad de los sitios.

En 2025, la colaboración entre arqueólogos, ingenieros y expertos en inteligencia artificial está llevando la disciplina a niveles que parecían ciencia ficción hace apenas una década. A medida que estas tecnologías evolucionen y se democratizen, la historia del mundo se revelará con mayor detalle y precisión, enriqueciendo nuestro conocimiento y protección del patrimonio cultural global.

La arqueología con drones no solo es una tendencia, sino un cambio paradigmático que redefine cómo exploramos la herencia humana.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último