Ciencia

Hallazgo arqueológico de hace 1.800 años podría reescribir la historia de la caída de la antigua Roma

Arqueólogos y científicos británicos estuvieron alrededor de 13 años excavando en un yacimiento en el centro de Italia.

Representación de la IA Grok de cómo se veía la ciuadad de Interamna Lirenas
Representación de la IA Grok de cómo se veía la ciuadad de Interamna Lirenas

La debacle del Imperio Romano inició durante el inicio del siglo III d.C. Diferentes ciudades que le respondían al emperador de turno comenzaron a entrara en problemas de inflación, depresión económica, invasiones de las fuerzas bávaras y en la constante aparición de plagas.

PUBLICIDAD

Lee más sobre arqueología: [Hallazgo arqueológico sin precedentes: encuentran una pirámide de hace 4.000 años en Kazajistán]

Dentro de todo este caos, aparece un nuevo hallazgo arqueológico sobre una región, que a pesar de estar en el centro de Italia, logró prosperar y mantener el nivel de vida al que venían acostumbrados sus habitantes.

Arqueólogos de la Universidad de Cambridge estuvieron unos 13 años excavando en lo que antes se conocía como la ciudad de Interamna Lineras, una antigua colonia de Roma.

Interamna Lirenas fue fundada en el 312 a.C. y, gracias a su ubicación estratégica entre los ríos Liri y Spalla Bassa, jugó un papel clave en las rutas comerciales de la región.

Aunque hasta hace poco se la consideraba una ciudad sin mayor relevancia dentro del Imperio, las excavaciones demostraron completamente lo contrario. Entre los hallazgos más destacados figuran un teatro techado con mármoles exóticos, un puerto fluvial con almacenes comerciales y tres complejos de baños termales.

A los arqueólogos encargados de esta excavación les llamó la atención la estructura de una gran piscina rodeada por un pórtico, que data de entre los siglos III y IV d.C.

PUBLICIDAD

Vista de la excavación de Interamna Lirenas desde arriba y desde el Norte. Fotografía tomada en septiembre de 2023. En el centro se pueden observar los restos del teatro, con los restos de la basílica detrás. ALESSANDRO LAUNARO (Sebastian Carrasco)

La importancia de los hallazgos en Interamna Lirenas

Estos descubrimientos sugieren que la ciudad mantuvo una actividad económica y social mucho más estable de lo que se pensaba, resistiendo el declive que afectó a otras ciudades de la misma época.

Además, su infraestructura indica que no solo sobrevivió, sino que evolucionó con el tiempo, adaptándose a los cambios económicos del Imperio.

Los arqueólogos de Cambridge destaca la importancia de estos hallazgos, pues permiten replantear la narrativa tradicional sobre la caída de Roma. En lugar de un colapso uniforme, los datos sugieren un proceso mucho más diverso y matizado, donde algunas ciudades lograron mantener su esplendor incluso en los complejos tiempos de crisis.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último