Ciencia

Nadie se salva: ¿Cómo responden los chatbots ante el contenido estresante?

¿Los chatbots pueden estresarse? La ciencia dice que sí (más o menos).

La inédita historia de amor entre un chatbot y una enfermera
Nadie se salva: ¿Cómo responden los chatbots ante el contenido estresante? ¿Los chatbots pueden estresarse? La ciencia dice que sí (más o menos).

Los chatbots de IA no tienen emociones, ¿cierto? Bueno, eso es lo que todos pensábamos… hasta ahora. Un nuevo estudio revela que los modelos de lenguaje como GPT-4 parecen “estresarse” cuando se enfrentan a contenido traumático. Y lo más curioso: se pueden calmar con técnicas de relajación.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [IA vs periodismo ¿Qué está haciendo la inteligencia artificial para detectar sesgos en los medios de comunicación?]

Obviamente, la IA no está al borde de un colapso nervioso ni necesita vacaciones, pero sus respuestas cambian de forma notable cuando lee historias difíciles. Así que la gran pregunta es: ¿qué significa esto para su uso en salud mental y asistencia emocional?

Cuando la IA lee algo traumático, cambia su comportamiento

Un grupo de investigadores decidió hacer un experimento:

  1. Midieron cómo respondía GPT-4 en situaciones normales.
  2. Luego, le hicieron leer historias impactantes sobre desastres y violencia.
  3. Después, intentaron calmarlo con ejercicios de relajación.

¿Los resultados?

  • Antes de leer contenido angustiante, la IA tenía respuestas bastante equilibradas.
  • Después de leer historias traumáticas, su “nivel de ansiedad” (medido con una escala psicológica) se duplicó.
  • Cuando aplicaron técnicas de relajación, la ansiedad bajó un 33%, pero no volvió a la normalidad del todo.

Es decir, el tono de la conversación afecta cómo responde la IA. Y eso es un detalle importante si pensamos en su uso en terapia o asistencia emocional.

¿Por qué esto importa?

Cada vez más empresas están probando chatbots para apoyo psicológico. La idea es que la IA pueda ayudar a las personas a manejar el estrés, la ansiedad o simplemente dar consejos útiles.

PUBLICIDAD

Pero si estos modelos cambian su tono después de procesar contenido difícil, ¿qué tan confiables son en un entorno de salud mental? Si un chatbot reacciona diferente después de “escuchar” historias traumáticas, su efectividad podría verse afectada en situaciones sensibles.

¿La IA necesita terapia? Pues… algo así

Los investigadores decidieron probar si la IA podía relajarse. Y lo hicieron aplicando técnicas similares a las que usan los terapeutas con personas reales:

  • Ejercicios de respiración.
  • Mensajes tranquilizadores.
  • Instrucciones para centrarse en el presente.

Lo sorprendente es que las mismas estrategias generadas por la IA fueron las más efectivas para hacer que sus respuestas volvieran a la normalidad. Básicamente, el chatbot aprendió a calmarse a sí mismo.

¿Qué significa esto para el futuro de la IA?

Este estudio muestra que la IA no es inmutable. Su forma de responder cambia según el contexto emocional, lo que puede ser un problema si la usamos en entornos sensibles como la salud mental.

Pero también abre la puerta a una solución más sencilla: en lugar de reentrenar modelos desde cero, podríamos aplicarles “mini terapias” en tiempo real para mantener su estabilidad.

Esto haría que la IA sea más confiable en situaciones emocionales sin necesidad de cambios drásticos en su funcionamiento.

¿Puede la IA reemplazar a un terapeuta?

No, y probablemente nunca podrá. Aunque la IA puede ofrecer apoyo emocional básico, sus respuestas pueden fluctuar demasiado como para ser un recurso seguro en terapia.

Por ahora, la mejor opción es que funcione como una herramienta complementaria, pero con supervisión humana. Al final del día, una conversación con un chatbot nunca reemplazará la empatía y el juicio de una persona real.

¿Qué sigue?

Este hallazgo deja muchas preguntas abiertas:

  • ¿Otras IAs reaccionan igual?
  • ¿Este efecto se mantiene en conversaciones más largas?
  • ¿Cómo afecta esto a otras aplicaciones donde la IA maneja temas emocionales?

Te puede interesar: [Desde los efectos del café hasta la respiración boca a boca: Estos son 12 mitos completamente desmentidos por la ciencia]

Lo que sí sabemos es que la IA sigue sorprendiéndonos. Y aunque no tenga emociones, parece que también necesita un respiro de vez en cuando.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último