Neurólogos, psicólogos y cualquier profesional de la salud recomiendan que todas las personas debemos dormir ocho horas diarias. Quienes cumplan siete están bien, pero se encuentran en el límite mínimo de lo que debería descansar el cuerpo humano. Menos de eso trae consecuencias negativas para la salud.
PUBLICIDAD
Lee más sobre estudios: [¿Las mujeres hablan más que los hombres? Estudio científico revela la verdad sobre este estereotipo]
Dormir es fundamental para no aumentar de peso, para rendir en las actividades diarias y para la formación de los huesos y músculos en la etapa de crecimiento. Respetar las horas debidas de sueño es la religión que todo el planeta debería comulgar, la única que no debería tener ateos, ya que está demostrado como afecta al cuerpo humano.
Una empresa tecnológica que diseña colchones, llamada Simba, realizó un estudio en el que usó la inteligencia artificial para demostrar los cambios que ocurren en el cuerpo cuando una persona no cumple las 7 horas mínimas de sueño por día.
Manchas extrañas en los brazos y rostro, uñas quebradizas e inflamación de vientre son algunos de los síntomas para quienes duermen entre 5 y 6 horas diarias.
“La falta de sueño no sólo te deja cansado: se refleja en todo tu cuerpo. Cuando el sueño se ve comprometido, el flujo sanguíneo reducido hace que la piel luzca pálida y sin vitalidad, despojándola de su brillo y vitalidad naturales”, explicó Lisa Artis, directora ejecutiva adjunta del socio benéfico de Simba, The Sleep Charity, según reseña de Daily Mail.
“Además, cuando uno tiene falta de sueño, los niveles de cortisol (la hormona del estrés) aumentan, lo que agrava las afecciones inflamatorias de la piel y empeora enfermedades como el eczema y la psoriasis, lo que provoca irritación, enrojecimiento y picazón”, añadió la experta.
Encuestaron a más de 2.000 personas para preguntarles sus hábitos de sueño, salud mental, física y apariencia. Introdujeron los datos en un sistema con inteligencia artificial y estos fueron los resultados.


