Ciencia

Estos insectos robóticos voladores creados por el MIT podrían polinizar en el futuro

Estos insectos pesan menos que un clip.

robot insecto del mit
robot insecto del mit Estos insectos robóticos voladores creados por el MIT podrían polinizar en el futuro

Las abejas están en problemas y eso significa que tu dosis diaria de miel y frutas frescas podría estar en peligro. Pero no te preocupes, porque el MIT tiene un plan: crear enjambres de insectos robóticos capaces de polinizar cultivos y salvar el día. Así es, el futuro no solo es volador, sino que además zumbará.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [¿Cuándo realmente dejamos de vivir? Un estudio desafía la definición de muerte]

Pero hay un pequeño problema: los robots nunca han sido tan buenos volando como los insectos reales. Mientras que una abeja puede hacer piruetas, esquivar obstáculos y aterrizar en una flor como si hubiera practicado yoga toda su vida, los robots aéreos tienden a… bueno, chocar contra las cosas y quedarse sin batería a los cinco minutos.

Hasta ahora.

La evolución de los insectos robóticos

Los investigadores del MIT han logrado algo increíble: su pequeño enjambre de abejas-robot ahora puede mantenerse en el aire durante 17 minutos seguidos. En términos de robótica, eso es como si un dron aprendiera a volar sin necesidad de ser recargado cada dos minutos.

Algunas de sus nuevas habilidades incluyen:

  • Vuelo ultrarrápido: ahora alcanzan los 35 cm por segundo, lo que, en el mundo de los insectos, es básicamente un jet privado.
  • Acrobacias aéreas: estos robots pueden hacer volteretas dobles en el aire. Sí, leyeron bien, volteretas.
  • Aterrizaje de precisión: el próximo objetivo es lograr que se posen exactamente sobre flores para polinizarlas.
  • Durabilidad extrema: gracias a mejoras en sus alas y motores artificiales, ya no se rompen si alguien estornuda cerca.

El profesor Kevin Chen, líder del equipo de investigación, está emocionado con los avances y dice que el objetivo es lograr que estos robots sean tan buenos volando como una abeja real. Y si ya deletrean “MIT” en el aire con sus rutas de vuelo, imagina lo que podrán hacer en el futuro.

PUBLICIDAD

¿Cómo lograron mejorar tanto?

Hasta ahora, los insectos robóticos tenían un gran defecto: volaban como si hubieran bebido tres tazas de café y se estrellaban a los pocos segundos. Para solucionar esto, los investigadores hicieron algunos cambios clave:

  • Rediseñaron las alas: En lugar de ocho alas descoordinadas chocando entre sí, ahora tienen cuatro alas bien posicionadas, lo que aumenta la estabilidad y la fuerza de vuelo.
  • Músculos artificiales mejorados: Usaron nanotecnología para que sus motores sean más eficientes y menos propensos a sobrecalentarse y morir en el intento.
  • Estructura más ligera y flexible: Ahora pueden cargar sensores y hasta pequeñas baterías, lo que significa que pronto podrán volar fuera del laboratorio.

¿Para qué necesitamos robots voladores?

Aparte de hacer acrobacias y asustar a los que tengan fobia a los insectos mecánicos, estos robots podrían cambiar el futuro de la agricultura. Imagínalo:

  • Granjas verticales en ciudades, con abejas robóticas polinizando cada planta.
  • Cultivos sin pesticidas, ya que estos robots podrían polinizar sin riesgos de enfermedades o contaminación.
  • Exploración espacial, porque sí, ¿por qué no enviar abejas mecánicas a Marte para polinizar futuros invernaderos espaciales?

¿Abejas vs. Robots?

Ojo, nunca habrá un reemplazo real para las abejas naturales, pero con las poblaciones de polinizadores en declive, la tecnología podría ayudar a llenar el vacío y asegurarse de que sigamos teniendo frutas y verduras en nuestras mesas.

Te puede interesar: [Según un estudio, con este sencillo truco puedes lograr lo que siempre quisiste: Comunicarte con tu gato]

Los investigadores ahora buscan hacer que estos robots vuelen por más de 10.000 segundos seguidos y, eventualmente, que puedan trabajar en equipo como un verdadero enjambre. Así que, en un futuro no muy lejano, cuando veas algo pequeño y zumbando en tu jardín, podría ser un robot del MIT haciendo su trabajo.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último