El único lugar del que se pensaba que la influencia del humano no había afectado, también está contaminado. Científicos que analizaban elementos presentes en el suelo de la Antártida encontraron restos de microplástico. Ahora, con este nuevo hallazgo, no hay sitio del planeta que se salve de intromisión de estos materiales, que fueron creados por el hombre y que traen consecuencias negativas para la flora y la fauna del mundo.
PUBLICIDAD
Lee más sobre ciencia: [Caos, devastación e inundaciones: así se verán las grandes capitales del mundo en el año 2.100]
El microplástico ya estaba presente en tierra firme y en gran parte de los océanos. Restos de estos materiales han sido encontrados en la piel e interior de los peces, por lo que humanos que consumen animales marinos seguramente tienen microplástico en su organismo.
Se pensaba que el microplástico no había llegado hasta la zonas polares del mundo, pero un nuevo estudio realizado por investigadores del British Antarctic Survey (BAS) lo descubrieron en la nieve de algunos campamentos instalados en regiones remotas de la Antártida, reseñó Daily Mail.
“Esta es la primera vez que se encuentran estos diminutos trozos de plástico (algunos tan pequeños como un glóbulo rojo) en lugares tan remotos”, explicaron los científicos.
Lo impresionante es que no llegó por medio de las aguas de los océanos, aparecer el estudio encontró que el microplástico proviene de fuentes locales.
“Esto podría provenir de ropa de calle o de las cuerdas y banderas que se utilizan para marcar rutas seguras dentro y alrededor del campamento”, explicó la Dra. Clara Manno, ecologista oceánica del BAS.
PUBLICIDAD
De confirmarse esto, se convertiría en una situación preocupante, ya que la Antártida es una región protegida, sobre la que hay reglas para evitar la contaminación. Entonces, eso quiere decir que se saltaron algunos protocolos, o que es inevitable el esparcimiento de microplástico por el mundo.

“A pesar de las estrictas regulaciones sobre los materiales que ingresan a la Antártida, nuestros hallazgos revelan contaminación por microplásticos incluso en áreas remotas y altamente controladas. Esto pone de relieve la naturaleza generalizada de la contaminación plástica y demuestra que ningún lugar de la Tierra está realmente intacto”, manifestó la Dra. Kirstie Jones-Williams, coautora del estudio.