Hemos visto en los últimos meses el valor de la Inteligencia Artificial para, entre otros, temas laborales, académicos, de seguridad y de salud. En esta última instancia se abre una nueva puerta: usar el olfato en formatos digitales. Y detrás de ello se encuentra Bill Gates.
PUBLICIDAD
Scentian Bio, una empresa en Nueva Zelanda, trabaja en trasladar el olfato en aplicaciones como control de calidad de alimentos y sabores, detección de patógenos alimentarios, agricultura sostenible y monitoreo ambiental y de bienestar.
Para ello recibió una financiación de 2.1 millones de dólares, que se une a la que ya había otorgado la Fundación Bill y Melinda Gates. En total son 4.4 millones de dólares.
Entre los nuevos inversores de Scentian Bio se encuentran Finistere Ventures y Toyota Ventures.
¿Cómo funcionará la Inteligencia Artificial para el olfato? Lo explicamos a continuación.
Así trabajará la Inteligencia Artificial de Scentian Bio, empresa con inversión de Bill Gates, en el olfato
De acuerdo con Scentian Bio, la tecnología se basa en la virtualización de los receptores olfativos de los insectos (iOR) utilizando Inteligencia Artificial para procesar e interpretar señales de sus biosensores.
Con esto se replica la red neuronal de un insecto para interpretar los olores.
PUBLICIDAD
“Los sensores de los insectos son mil veces más sensibles que la nariz de un perro y tienen docenas de receptores únicos que reconocen eficazmente millones de compuestos orgánicos virtuales (COV)”, señala Scentian Bio.
El primer biosensor digital de Scentian Bio sería lanzado a finales de 2024, proporcionando control de calidad de los atributos de olor y sabor de los ingredientes alimentarios clave.
Inicialmente la empresa se enfocará en los aceites esenciales y luego se expandirá a otros ingredientes.
¿Funcionará? Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo, estará atento para ver qué hará Scentian Bio con su millonaria inversión.