El futuro crece a pasos tan grandes que por momentos se siente que la humanidad corre el riesgo de ser superada y aplastada por sus propias creaciones. Chema Alonso, Chief Digital Officer en Telefónica y experto en ciberseguridad, parece tener un poco más claro el panorama de lo que se avecina: Inteligencia Artificial y Deepfakes que pueden burlar filtros biométricos y humanos sintéticos.
Durante los últimos meses hemos atestiguado el poder y alcance, de plataformas de IA Generativa como ChatGPT o Midjourney. En donde los productos generados por ambos sitios, ya sea un artículos escrito o una pieza de arte digital, logra resultados convincentes, a veces competentes, en una cantidad mínima de tiempo.
Con cada imagen de Fan Art que hemos compartido aquí en FayerWayer ha sido posible comprobar cómo con las piezas de arte digital se alcanzan algunos grados de realismo y detalle que son perfectamente capaces de ser logradas por cualquier ser humano con experiencia profunda en el terreno del diseño gráfico.
Pero también, en cada uno de los casos compartidos estamos hablando de piezas que fueron generadas por la Inteligencia Artificial en una fracción del tiempo que le tomaría a cualquier persona para obtener una pieza similar.
Bajo tal perspectiva existe una amplia incertidumbre sobre lo que se avecina. Pero algunos lo tienen más claro que otros, sea o no perturbador el panorama.
Chema Alonso habla: vienen los humanos sintéticos y la Inteligencia Artificial que burle sistemas de identificación biométrica
Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica y experto en ciberseguridad, acaba de impartir una open class en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), bajo el título Perspectivas de las técnicas en IA en ciberseguridad y su impacto en las deepfakes.
Ahí el muchacho compartió con la audiencia su perspectiva sobre la potencial ruta de desarrollo de los sistemas de Inteligencia Artificial, y hasta un poco más sobre lo que nos depara el futuro. En donde destacan tres perlas:
- “Con el avance de la Inteligencia Artificial y las deepfakes, los parámetros biométricos como la voz o la imagen ya no son un mecanismo de confianza para reconocer a una persona en una llamada telefónica o videoconferencia.”
- “Las técnicas de deepfakes se han democratizado y permite que cualquier persona en menos de 10 minutos pueda manipular la realidad.”
- “Estamos muy cerca de poder recrear a seres humanos completamente realistas, conocidos como humanos sintéticos, y llegará el momento en que la realidad supere la ficción.”
En el futuro no habrá androides, pero sí estos “humanos sintéticos”, mezcla del uso de técnicas como el FaceSwapping, los Deepfakes y hasta el Lip Sync, con los que será posible suplantar identidades o crear a personas falsas tan realistas que superarían el Valle Inquietante.
Esto implica serios retos en materia de ciberseguridad en donde no tenemos aún una clara respuesta de qué herramientas existirán para combatirlo.