Ciencia

Científicos hackearon los cerebros de unas langostas para que puedan diagnosticar a pacientes con cáncer

El aliento humano es la clave.

Imagen referencial de una langosta.
Langosta Imagen referencial

Científicos de la Universidad de Michigan hackearon los cerebros de unas langostas para un fin que puede revolucionar la medicina: diagnosticar a pacientes con cáncer.

PUBLICIDAD

Los investigadores revelaron que estos insectos tienen la capacidad de diferenciar las células cancerosas y las sanas con su olfato, que también les permite distinguir entre diferentes líneas de células, de acuerdo con el informe del sitio web de Gizmodo.

Debajit Saha, profesor asistente de ingeniería biomédica en la referida casa de estudios, explicó cómo las langostas olfatean el cáncer: “Teóricamente, podrías respirar en un dispositivo, y podrías detectar y diferenciar múltiples tipos de cáncer e incluso en qué etapa se encuentra la enfermedad. Sin embargo, dicho dispositivo aún no está cerca de ser utilizado en un entorno clínico”.

Las células cancerosas crean diferentes compuestos a medida que funcionan y crecen, de manera diferente a las células sanas. Si estos químicos llegan a los pulmones o las vías respiratorias de un paciente, entonces los compuestos pueden detectarse en el aliento exhalado.

¿En qué consistió el “hackeo”?

El enfoque de este estudio consistió en hackear el cerebro del insecto para usarlo en el diagnóstico de enfermedades. La detección de las langostas se mide por los cambios en su actividad cerebral detectada por electrodos y los resultados son confiables, sensibles y rápidos.

Imagen referencial de una langosta.
Langosta Imagen referencial.

La langosta es un insecto utilizado regularmente por la ciencia en la investigación del olfato. Usando electrodos conectados a los cerebros de las langostas, el equipo pudo medir la respuesta de los insectos a las muestras de gas de diferentes células y establecer perfiles de señal que representaban los químicos que estaban oliendo.

Al respecto, el microbiólogo Christopher Contag de la Universidad de Michigan declaró: “La detección temprana del cáncer es muy importante, y debemos usar todas las herramientas posibles para llegar allí, ya sea que esté diseñada o proporcionada por millones de años de selección natural. Si tenemos éxito, el cáncer será una enfermedad tratable”.

En su trabajo, y tras confirmar que las células de los cánceres de boca se veían diferentes a las células normales bajo un microscopio, pudieron certificar que las células olían de manera diferente a las langostas. Y aunque el estudio se limitó a un tipo de cáncer, los investigadores confían en que otros tipos de esta enfermedad podrían detectarse de la misma manera.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último