Ciencia

Estudio: Secuencian el primer genoma humano de un hombre que murió en la antigua Pompeya, hace casi 2.000 años

La investigación determinó que el hombre sufrió tuberculosis.

Genoma

Investigadores de la Universidad de Roma, Italia, publicaron un estudio en Nature en el que informaron que lograron secuenciar el genoma de un hombre de mediana edad que murió cuando la ciudad de Pompeya fue devastada por una erupción volcánica hace casi 2.000 años.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la investigación, citada en Gizmodo, este hombre que falleció en el año 79 EC (era común) cuando el Monte Vesubio devastó la ciudad romana, padeció tuberculosis durante su vida.

El individuo se parece mucho a otros genomas de la época romana imperial que tenemos disponibles, pero con un giro. El esqueleto fue encontrado a principios del siglo XX dentro de una estructura en Pompeya conocida como la ‘Casa del Artesano’ junto a una mujer pequeña de unos 50 años”, explica el autor principal del estudio, el arqueólogo Gabriele Scorrano.

De acuerdo al informe, este hombre secuenciado medía 1,64 metros de altura y tenía una edad de entre 35 y 40 años al morir. De su cráneo el equipo de investigadores logró obtener material genético, pero no tuvieron fortuna con el de la mujer.

Resultados del estudio

El estudio del genoma permitió descubrir que el ADN del hombre compartía muchas similitudes con los italianos centrales modernos y otras personas que vivían en el área durante la era del Imperio Romano. Su altura también es consistente con la estatura del hombre romano promedio en ese momento.

Esqueletos (Notizie degli Scavi di Antichità, 1934, p. 286, fig. 10)

Algunos de sus perfiles genéticos, el cromosoma Y y el ADN mitocondrial, son muy inusuales tanto para el tiempo como para el lugar. En realidad, ambos linajes eran muy raros. Sugerimos que lo que significa es que representa cierta diversidad genética de la Edad del Hierro que se perdió debido a la homogeneización de la península itálica después del Imperio Romano”, aclara el estudio.

Los investigadores añadieron: “Los resultados en Pompeya nos muestran claramente que aún queda mucho por aprender sobre la diversidad genética de la época romana, pero también sobre las poblaciones anteriores, las llamadas poblaciones itálicas prerromanas”.

Los expertos también detectaron secuencias de ADN que se encuentran comúnmente en Mycobacterium, el grupo de bacterias que causan la tuberculosis al que pertenece Mycobacterium tuberculosis, por lo que este hombre ya estaba sufriendo antes de la tragedia en Pompeya.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último