Apple hizo oficial el iPhone 12 Mini, dejando «fuera de juego» a la industria móvil, que hasta ahora siempre iba por modelos cada vez más grandes.
Este equipo, que es uno de los cuatro presentados, es además el más accesible.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/OB5IEZVQ3NHB7C7XUQNCDYSE3A.jpg)
Dentro de él corre el procesador propio de la marca A14 Bionic (5 nm). En el posterior, su sistema fotográfico tiene una cámara gran angular y una ultra gran angular.
Su tamaño, al menos en mano, promete ser similar a los iPhone «antiguos», como el SE de primera generación, pero ahora sin tecla de inicio y virtualmente sin bordes, por lo que su pantalla es de 5.4 pulgadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/27YDHCB6VJBPZFLXVPYEFDAYTI.jpg)
Ahora bien, Apple da el salto, incluso en estos modelos «no Pro» a las pantallas OLED, por lo que todos podrán disfrutar de paneles más densos y con mejor definición de color.
Evidentemente cuenta con FaceID, el sistema de desbloqueo facial por puntos que se presentó en el iPhone X y que ha mejorado con los años.
Su diseño más cuadrado rememora lo que hizo la misma marca con el iPad Pro en 2018, o para los más nostálgicos, a las líneas más agresivas del iPhone 4.
Y sí, está blindado a prueba del futuro, ya que cuenta con conectividad 5G, además de carga inalámbrica y certificación contra el agua y el polvo.
Costará USD $699 en la versión más básica.