Tras la pandemia del coronavirus que afecta al mundo, todos los días científicos intentan dar con una cura. Países como Estados Unidos y China han comentado públicamente sus avances en esta área.
Sin embargo, no serían los únicos, ya que expertos de Singapur también han logrado un importante avance.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/WBKEXU2LINBIPCKM2GPC4IVF5U.jpg)
Coronavirus y vacuna
Un grupo de expertos en Singapur afirmó haber desarrollado una forma de rastrear cambios genéticos con el virus. Esto permitirá acelerar las pruebas de vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, enfermedad que ya registra 16.000 fallecidos.
Los investigadores pertenecientes a la Escuela de Medicina, Duke-NUS afirman que esta técnica puede ser trascendental. Esto gracias que una prueba de vacuna puede durar solo días y no meses como normalmente.
La escuela Duke trabaja en conjunto con el laboratorio de Estados Unidos, Arcturus Therapeutics.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/IY34YHMJ6ZDU3KCIKQAPO24UDQ.jpg)
Coronavirus y mutación lenta
Por otro lado, el Washington Post informó que científicos han descubierto que el coronavirus no está mutando mientras avanza en la especie humana.
Un grupo de expertos que investiga el código genético del patógeno, identificó que hasta ahora la enfermedad se mantiene «estable». Esto significa que existe una posibilidad que se vuelva menos peligroso a medida que se propague.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/QFT4YVQNI5BPLKWMUMXT73RC3A.jpg)
Esta noticia sería de gran importancia para el mundo científico que actualmente se encuentra trabajado en vacunas, ya que únicamente se necesitaría una cura para enfrentarlo. Además permitirá que la medicación pueda ser duradera.
No solo pueden ser vacunas
Aunque la vacuna para enfrentar la enfermedad es la alternativa más común que manejan los expertos, no es la única.
Otro grupo de científicos señala que existen varias posibilidades fuera de una vacuna para ser utilizadas como medicamento. Un estudio de hace algunos años demostró cómo el plasma sanguíneo puede ayudar a enfrentar infecciones respiratorias graves.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ZWCIOFQOQBB3ZFDUU7ZG3L37AA.jpg)
El grupo de expertos logró desactivar síntomas en personas con estos padecimientos poco después de la aparición de sus síntomas.
Según Peter Jay Hotez, Virólogo y decano de la escuela de Medicina del College of Medicine de Houston, uno de los tratamientos que podría funcionar más temprano para enfrentar el COVID-19 sería una terapia de anticuerpos (plasma).
Gracias a esto, se podrá reutilizar todos los medicamentos antivirales existentes para así desarrollar nuevos productos químicos.