La infraestructura crítica de Chile está en juego para el Gobierno, y por eso el presidente Sebastián Piñera ya anunció que hará esfuerzos para que las Fuerzas Armadas tengan más atribuciones para controlar y resguardar estas instituciones.
“Esta colaboración militar va a permitir liberar a un número muy significativo de Carabineros para que puedan cumplir sus labroes de proteger a nuestros compatriotas, de proteger el orden público, de asegurar la paz”
¿Pero de qué hablamos exactamente cuándo nos referimos a esto? y ¿Por qué los militares deberían estar haciendo vigilancia de estos lugares?.
Qué es la infraestructura crítica
Una definición sostiene que la IC corresponde a: «las infraestructuras críticas son aquellas sin las que una sociedad no puede mantener el ritmo de vida que ha mantenido con anterioridad. Son las que se mantienen, protegen y supervisan con márgenes de seguridad amplios para que siempre se pueda contrarrestar cualquier tipo de situación complicada».
El gobierno de Chile por su parte hace el siguiente acercamiento:
Son las instalaciones,sistema o parte de éste,que es esencial para el mantenimiento de las funciones sociales básicas,y cuya perturbación o destrucción,afectaría gravemente la salud,la integridad física,la seguridad y el bienestar social y económico de la población*.
Cuáles son en Chile:
Según un documento de Gobierno y que está contenido en el CIGRE: Organización mundial que comparte análisis técnico
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ELFI4RFRVRDTZL6F23CUBDAMEE.jpg)
Ahora, cómo se podría ver afectada esta IC:
- Que exista compromiso de información: robos, escuchas, espionaje, manipulación de hardware, sustracción de equipamiento.
- Fallas técnicas (telecomunicaciones,energía o Transporte)
- Daños estructurales graves
- Recursos humanos con problemas para ejecutar sus labores
Por eso para Piñera esta es una oportunidad para tener más Carabineros enfocados en la seguridad en las calles:
«Confiando que en estos momentos difíciles contaremos con el aporte y apoyo de muchos parlamentarios de gobierno y oposición, la próxima semana enviaremos al Congreso un proyecto de ley que permita a nuestras FF.AA., sin necesidad de decretar Estados de Emergencia Constitucional, ni de restringir las libertades y derechos de los ciudadanos, poder colaborar en la protección de nuestra infraestructura critica, como por ejemplo, todo el sistema de abastecimiento eléctrico, de agua potable y muchas otras infraestructuras», señaló.