Hace ya un buen tiempo que la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL) dio la orden a las operadoras Claro, Entel y Movistar de devolver parte del espectro, lo que terminó en la Corte Suprema, que le dio la razón al ente gubernamental. Ahora un estudio muestra el futuro sin usar esas bandas, y sí, la señal se va a deteriorar.
PUBLICIDAD
Esto se hizo en pos de usar ese espectro devuelto para poder desarrollar, entre otras cosas, el 5G en Chile. Las operadoras alegan que ellos ganaron ese espacio en licitaciones y que ahora se lo estarían «expropiando».
El tema no había dado más noticia hasta hoy, que Pulso publica un estudio del Dictuc que se realizó en Melipilla, donde apagando todas las antenas que se van a «devolver», se probó la calidad de la señal.
Los resultados son apocalípticos. Lo primero son las llamadas, donde una de cada cinco no conecta o sufre de interrupciones. En la red 3G las conexiones exitosas caen un 40%, lo que no es menor.
En conexión 4G, los tiempos de descarga suben al doble. Así de mal.
Desde el Dictuc, declaran:
Bajar un video o visualizar una página web, se demora el doble, un importante indicador de calidad de datos. Cabe mencionar que la tasa de desconexiones sube al doble, lo cual hace que haya más usuarios intentando conectarse y permaneciendo por tiempo adicional para realizar las mismas tareas.
En estos días el Tribunal de la Libre Competencia va a dar a conocer las fechas en que las operadoras tienen que empezar a devolver el espectro.