Las reacciones al informe del Dictuc que se compartió esta mañana no se han hecho esperar, y es que sin duda el escenario presentado es bastante grave, ya que se sugiere que la conectividad móvil de las personas se vería tremendamente afectado.
PUBLICIDAD
Las declaraciones nos llegan desde la mismísima Subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi, que se refirió en estas palabras a lo presentado:
Es razonable que las empresas contraten sus propios peritos y consultores, con los que han trabajado desde siempre, para defender sus puntos de vista cuando han sido condenadas por la Corte Suprema para que devuelvan espectro. Nosotros, de lo que hemos visto en el informe preliminar nos parece que la metodología es débil, la información es escasa, el análisis es poco riguroso y la verdad por eso es que estamos esperando el informe final. Hay que destacar que este informe es pagado por las mismas empresas para ver el efecto que tendrían ellas mismas al cumplir un fallo de la Corte Suprema, que las condena a devolver espectro.
Complementando lo anterior, la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, declaró:
Hay algunos supuestos que a nosotros nos parecen cuestionables, como por ejemplo que todo se mantiene exactamente igual, en un escenario así en que no hay una ganancia de eficiencia del uso del espectro… uno puede llegar a ciertas conclusiones, pero cuando una promueve un uso más eficiente del espectro, las conclusiones pueden cambiar radicalmente, así que hay varios elementos del análisis técnico del informe que nosotros creemos que son cuestionables… A nuestro juicio no refleja a lo que nosotros estamos aspirando, una modernización y un mejor uso de las redes.
Para terminar, Gidi llamó a la calma:
Nosotros como Subtel vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se cumpla el fallo de la Corte Suprema. Por otro lado, la información que van generando las empresas es independiente de que el fallo tiene que cumplirse, y nuestro análisis del impacto es realmente distinto. Lo que sí, los usuarios pueden quedarse tranquilos que cuando se ponga en marcha, las empresas deberán tomar todas las medidas para asegurar continuidad en el servicio y vamos a estar trabajando con el SERNAC para asegurar lo anterior a los usuarios. No hay nada de qué preocuparse.