James Park, CEO de Fitbit tomó el escenario de la nueva presentación de la compañía con un mensaje claro: quién eres y qué haces no debería ser un impedimento de recibir ayuda con tu salud, esta le pertenece a todos.
Solo en Estados Unidos, 6 de cada 10 adultos tiene una enfermedad crónica, y 4 de 10 vive de dos, gastando unos 10 mil dólares al año en promedio. Además existen barreras como la inaccesibilidad a las nuevas tecnologías por desconocimiento, complejidad o falta de motivación. Eso lo quieren cambiar, y pronto.
Fitbit Premium
Actualmente cuentan con 27 millones de usuarios activos, con 73% de ellos habiendo registrado pérdida de peso y ganando minutos u horas de sueño. Con todos esos datos lanzan Fitbit Premium, un nuevo servicio de pago, bajo modelo de suscripción, que se lanza este año, que claman que te ayudará a moverte más, dormir mejor, comer mejor, estresarte menos, prevenir y manejar condiciones crónicas y más.
¿Pero cómo?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VZGB35IBEJDKFLOF2VMTKEVMLA.jpg)
Claman que estar «en Fitbit» no es solo tener un vestible de la marca, sino que una experiencia completa. El servicio vivirá en la aplicación de Fitbit y gracias a los datos recopilados no solo te dirá tu estado actual, sino que qué hacer a futuro.
Por ejemplo, si necesitas cambiar tus hábitos de sueño o bajar de peso, se te dará guía, programas, trabajos específicos para tu situación, datos más profundos, desafíos, reportes y coaching. Todo con datos que puedes exportar para darte a tu doctor, si fuese necesario.
Con esto en mente, Fitbit se lanza de lleno a adoptar el modelo de moda que otras empresas de tecnología con un producto instalado en el mercado tienen, el de ofrecer servicios alrededor de ellos.
Fitbit Premium se lanzará pronto y tendrá estos precios:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/MDNSIP2NWFDA3AYI4RQUNMHONQ.jpg)