Facebook estrenó este martes 11 de junio una aplicación llamada Study, que estará disponible en la Play Store y que permitirá a los usuarios voluntariamente registrarse para entregar y vender sus datos a compañías que los necesiten para gestionar campañas de marketing.
La idea es que la red social entregará anuncios dentro de sus plataformas y cuando la gente haga click se les preguntará si quieren formar parte de un estudio de mercado, donde deberán registrarse, bajar la app y luego como ellos mismos dicen:
trabajaremos con Applause, un socio de larga data que tiene experiencia en la gestión de este tipo de investigación de mercado y trabaja con muchas otras compañías de la industria. Ellos gestionarán el proceso de registro, toda la compensación a los participantes y el soporte al cliente.
Facebook y cómo te pagará por tus datos
Una de las premisas de Study es que mantendrá según promete Facebook, a resguardo los datos del usuario, evitando filtraciones y uso indebido de los datos.
Cómo funcionará la plataforma y cómo recopilará la información:
- Las aplicaciones instaladas en el teléfono de un participante.
- La cantidad de tiempo dedicado a usar esas aplicaciones
- País del participante, dispositivo y tipo de red.
- Nombres de actividad de la aplicación, que pueden mostrarnos los nombres de las características de la aplicación que utilizan los participantes
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/HHSAIRKIEVEGFNWITLF3OW6Y4Y.jpg)
Según promete la red social de Mark Zuckerberg, Study:
no recopila las ID de usuario, las contraseñas ni el contenido del participante, como fotos, videos o mensajes. Tampoco vendemos información de la aplicación a terceros ni la usamos para dirigir anuncios, y no se agrega a la cuenta de Facebook de un participante si la tiene.
Facebook anunció que por ahora Study estará solo disponible en Estados Unidos e India, para luego expandirse a otros mercados, como Latinoamérica.