Internet

Google Cloud Next ’19: Lo más importante del día 1

Empezó Google Cloud Next ’19 en el Moscone Center de San Francisco, y te contamos lo más importante del primer día de la conferencia.

Se dio el puntapié inicial de Google Cloud Next 2019, con anuncios generales sobre las novedades que trae el gigante informático para la nube. Thomas Kurian fue el encargado de comenzar el keynote, quién se convirtió en CEO de Google Cloud, después que Diane Greene se fuera en enero. La estrategia es clara: Google quiere que todas las compañías migren a la nube, y con estas novedades puede que lo consiga.

PUBLICIDAD

 

keynote google next

 

Según el Vicepresidentede Ingeniería de Google, Eyal Manor, «la realidad de manejar datos en multi-nubes puede ser un desafío, porque el 80% de las cargas de trabajo no están arriba». Para el año 2024 se espera que el 88% de las empresas adopten una estrategia multi-nube o nube híbrida, lo que representa un problema ya que se hace más complejo usar múltiples nubes sin un plan que no le de uniformidad a todas las plataformas.

 

«Desde el año pasado hemos estado hablando sobre la idea de ofrecer una plataforma de servicios en la nube», puntualiza João Bolonia, director de Google Cloud para América Latina. «La habilidad de usar varias nubes de forma sencilla e integrada con los sistemas existentes, representa una gran oportunidad en el mercado, que permitirá a las empresas estar más cerca de un mundo en el que se pueda inscribir una aplicación una sola vez y su código pueda funcionar en cualquier lugar».

 

PUBLICIDAD

Anthos

 

La solución de Google se llama Anthos, que ya está disponible en versión beta. El nuevo producto permitirá que los clientes usen Google Cloud en sus propios centros de datos, haciendo uso de plataformas como la de Google u otros proveedores de nube, sin necesidad de hacer cambios. De esta manera, los clientes van a poder trabajar con una única tecnología, para trabajar de forma unificada entre diferentes nubes. Esto es una buena noticia para los administradores de TI, que podrán modernizar su infraestructura y armar estrategias para combinar datos y aplicaciones usando nubes públicas de diferentes proveedores, si así lo quisieran.Además, se anunció la creación de una alianza que integra a más de 30 compañías de hardware, software y sistemas, como Cisco, Dell, HP, Intel y Lenovo.

 

thomaskurian

 

Cloud Run

 

Cuando la infraestructura deja de ser una preocupación, los desarrolladores pueden enfocarse en escribir los códigos. Un punto interesante del keynote fue la presentación de la versión beta de Cloud Run, una nueva plataforma que permitirá ejecutar contenedores sin necesidad de acceder a un servidor.Al igual que Anthos, Cloud Run permitirá a los clientes utilizar su propia infraestructura combinada con nubes de diferentes proveedores. Básicamente, no hay necesidad de rehacer un código cuando migras a otra nube.

 

Comunidad de Código Abierto

 

En ambos casos Google puso mucho énfasis en su compromiso con el código abierto, ya que creen que es el futuro de la nube pública. Su objetivo es que sea todo en base a tecnología open source, para reducir riesgos e invertirlo todo en la nube. Uno de los grandes anuncios, fue la creación de alianzas estratégicas con empresas enfocadas en código abierto, en áreas de manejo de datas y analítica, como Confluent, DataStax, Elastic, InfluxData, MongoDB, Neo4j y Redis Labs.  Los servicios operados por estas empresas van a ser parte del «ecosistema integrado de código abierto», administrada, facturada y con soporte por parte de Google.

FayerWayer sigue en Google Cloud Next 2019, y te estaremos informando de todas las novedades de la nube.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último