Esta mañana, alrededor de las 10:14 horas, se registró un temblor con origen en Chiapas de 6.6 grados que se pudo sentir en gran parte del país, siendo la Ciudad de México uno de los lugares que se vio afectado por el movimiento tectónico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/AY3H3SETV5GU5N2KTDZX6P3FUY.jpg)
Según los reportes de SIMMSA, Chiapas no cuenta con sensores para sismos, por lo que el temblor no activó ninguna alerta sismica.
El Sistema de #AlertaSísmica Mexicano no cuenta con sensores en el área del #sismo de las 10:14, las ondas sísmicas llegan de manera más débil al Istmo de Tehuantepec, por lo que se determina que la intensidad del sismo no amerita la activación de la alerta.
— SIMMSA (@SIMMSAmex) February 1, 2019
A pesar de que el sismo se logró sentir en distintos lugares de la Ciudad de México, muchas personas reportan que no lograron sentir el temblor. Sin embargo, este se logro sentir en distintos puntos más dentro de la República Mexicana y en otros países vecinos. Estos lugares en los que se logró sentir el temblor fue en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Puebla, Guerrero, la zona oriente del Estado de México y la zona centro de la Ciudad de México. Los países que sintieron el temblor a parte de México fueron Guatemala, El Salvador y Belice.
El sismo de magnitud preliminar 6.6 con epicentro entre Chiapas y Guatemala fue percibido en: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Puebla, Guerrero, oriente del EdoMex y zona centro de CDMX. Aparte de Guatemala, El Salvador y Belice.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) February 1, 2019
Las autoridades recomiendan que los ciudadanos tomen sus debidas precauciones y estén atentos ante cualquier posibilidad de réplica y que se mantengan informados por medio de los perfiles oficiales de seguridad mexicana y de alertas de sismos. Se recomienda tener a la mano documentos importantes.