De acuerdo a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), aunque ya se tiene rastreados a algunos de los asteroides lo suficientemente grandes como para aniquilar a la especie humana aún quedan muchos riesgos espaciales para el planeta. Uno de los más grandes son los llamados asteroides “fantasma”.
PUBLICIDAD
Se tratan de cuerpos estelares que no sobrepasan 1 kilómetro de diámetro, por lo cual no se toman como un riesgo para la humanidad y no se les otorga el mismo tipo de seguimiento que a otros asteroides de mayor tamaño. Sin embargo, estos pequeños asteroides tienen una enorme capacidad de destrucción.
“Nuestros sistemas de detección solo pueden marcar estos esquivos objetos cuando están a horas de la Tierra(sic)” dijo el Dr. Detlef Koschny, uno de los expertos en la ESA, “Y a pesar de su pequeño tamaño, tienen suficiente poder destructivo para arrasar con un área del tamaño de Alemania(sic)”.
El riesgo real de los asteroides «fantasma»
Como un ejemplo presento el famoso meteorito de Chelyábinsk, Rusia, en el año 2013. Este meteoro solamente tenía 20 metros aproximados de diámetro, por lo que no se le dio mucha importancia. Sin embargo, su trayectoria lo colocó justo encima de la ciudad de Chelyábinsk, sobre la cual hizo explosión al entrar en la atmósfera. Aunque aterrizó en las afueras de la ciudad, el impacto logró causar daños estructurales a varios edificios, y dejó a 1,500 personas heridas.
De acuerdo al Dr. Koschny, cerca de 4,300 asteroides de tamaños que varían entre los 100 metros y 1 kilómetro se mueven en el espacio cercano al planeta Tierra y han sido detectados hasta el día de hoy. Sin embargo, las predicciones de la ESA apuntan a una cantidad 100 veces mayor a ese número de asteroides “fantasma” alrededor de nuestro planeta.
La agencia urge hacia la construcción de más telescopios capaces de estudiar los cielos en busca de potenciales amenazas provenientes del espacio. De esta manera, invitan a crear la posibilidad de tomar acciones para proteger al planeta de este tipo de impacto.
