Redes Sociales

¿Estás buscando trabajo? Revisa primero tus redes sociales

Cuando estás buscando trabajo, debes revisar todo: no sólo tu vestimenta para las entrevistas y tu currículum vitae, sino también tus redes sociales.

Cuando entras en esa hermosa etapa llamada adultez; la búsqueda de trabajo se convierte en algo por lo que tienes que pasar más de una vez. Y si buscas tener éxito, los expertos recomiendan que revises todo: hasta tus redes sociales.

PUBLICIDAD

Siempre se recomienda que pienses dos veces antes de poner algo en Internet. Aunque claro, prácticamente nunca hacemos caso, ¿qué puede pasar? Más de lo que te imaginas (ni hablar de que Facebook podría filtrar tu información).

¿Estás buscando trabajo? Revisa primero tus redes sociales

La búsqueda de trabajo debe ir de la mano con el cuidado de tus redes sociales

Y no hablamos de una red social; sino del espectro completo de aquellas en las que tengas una cuenta activa. Según el sitio de evaluación de empresas, Love Mondays; tu social media puede influir en la decisión de quien te quiera contratar.

Cada vez es una costumbre más común: cuando envías un currículum a alguna empresa; la persona que lo recibe te busca en redes sociales para conocer más de ti… y examinarte. Por eso, Love Mondays sugiere que hagas lo siguiente:

  1. Evita publicaciones polémicas.
  2. Evita publicaciones sobre temas delicados. 
  3. Proyecta una imagen profesional; habla en tus redes sobre tu tema de conocimiento.
  4. Sé responsable con tus opiniones y de preferencia no generes pleitos.
  5. Sigue y ten como amigos a personas profesionales que tengan que ver con el ramo laboral en el que estás aplicando.
  6. Fíjate en las cosas de terceras personas que compartes; pues puede reflejar tu forma de pensar aunque no lo hayas escrito tú directamente.
  7. Cuida las publicaciones en las que te etiquetan. Según el sitio, debes fijarte que no sean «poco profesionales». Es decir: pídele a tus amigos que no te etiqueten en fotos de la fiesta en la que terminaste vomitado en el piso. O al menos, activa la herramienta para aprobar etiquetas.
  8. Nunca, pero nunca hables mal de tu trabajo anterior o actual. Obviamente esto no se ve bien si alguien está pensando en contratarte.

 

Sí, suena terrible todo esto. ¿Y la libertad de expresión del empleado? ¿Y el espacio propio? Hay algunas empresas que no distinguen entre vida privada y profesional; así que si en verdad te urge trabajo, ten en cuenta esto. No es lo ideal, pero es lo que hay.   

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último