
Espaciofayerwayer
Se acerca el viaje de la primera mujer cubana-estadounidense en llegar al espacio
Trabaja para la NASA y viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI)
Es ingeniera de profesión y ha recorrido un largo camino hasta llegar hasta donde está. Aunque nació en Estados Unidos, el padre de la mujer es de origen cubano y dice haber sido su inspiración para formarse en las ciencias.
Jorge Auñón llegó a Estados Unidos en 1960, y al cabo de unos años se convirtió en ingeniero en Washington. Con los años, quiso transmitir sus conocimientos y motivó a sus cuatro hijas, entre las que está Serena Auñón-Chancellor.
Serena se unió a la NASA en 2006, cuando se convirtió en cirujana de vuelo y ya está fichada por el organismo para integrar la expedición 56/57 que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI). La médica aeroespacial es también ingeniera eléctrica, una conjunción de talentos que la llevará a cumplir uno de sus sueños.
En entrevista con el medio EFE, Serena se refirió a la realidad latinoamericana y mundial sobre la fijación femenina por temas relacionados con ingeniería. Tomando como ejemplo a su padre y madre, una escritora estadounidense, dijo.
La clave para que más niñas hispanas estudien ingeniería, matemáticas, ciencias y tecnología es que las guíen durante la niñez y la adolescencia (…) Muchas de ellas ni siquiera saben que hay esas oportunidades; nadie las impulsa a entrar a estos campos.
De momento, el viaje está pauteado para junio de este año y, como lo contábamos hace unos días, no contemplará la presencia de Jeanette Epps. Por otra parte, a propósito de sus dichos, sería interesante que James Damore se enterara de la sólida carrera de Serena Auñón-Chancellor.
