Ciencia

“Manifiesto por la Ciencia” de Pablo Astudillo: “Confíen en nosotros, podemos ser un aporte para Chile”

El destacado ingeniero en Biotecnología Molecular e impulsor de iniciativas como “Más Ciencia para Chile”, hace un crudo y detallado análisis de la disciplina en el país en esta entrevista.

El hecho ocurrió el miércoles 23 de noviembre y grafica de manera tragicómica la situación actual de la ciencia y la tecnología en Chile: la diputada Camila Vallejo abre la sesión de la comisión de CyT de la Cámara de Diputados, y en su alocución olvida hacer alusión a Dios, lo que provoca el enojo visceral del parlamentario UDI, José Antonio Kast, quien pide urgente una moción de censura contra su par comunista. En eso se pasaron, hasta que la comisión decide rechazar lo solicitado por 6 votos a 3. De la discusión de ciencia y tecnología…maní.

Y es ese mismo cambucho de maní el que tiene molesto hace años a la comunidad científica chilena, ya que el escaso presupuesto para el sector, la promesa eterna de un ministerio y los problemas en Conicyt y Fondecyt, son la punta del iceberg de un problema que se acumula año a año.

Como respuesta a esa indiferencia, han surgido organizaciones como “Más Ciencia para Chile” y actualmente un ensayo llamado “Manifiesto por la Ciencia” , una co-edición de Editorial Ciencia & Vida y Editorial Catalonia.

Su autor es Pablo Astudillo, Ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó su entrenamiento de postdoctorado en el Wellcome Trust Centre for Cell-Matrix Research de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Además es uno de los fundadores del movimiento “Más Ciencia para Chile”, que nació el año 2010.

Fayerwayer conversó con Pablo sobre el libro “Manifiesto por la Ciencia” y además profundizamos cuál es la visión de la crisis actual del sector en Chile.

1- Fue un balde de agua fría para la comunidad científica el presupuesto 2017 para Conicyt de $314.760 millones y el incremento de 0,5% respecto al año en curso?

PA: Durante las últimas semanas, vimos que varios investigadores se refirieron a este tema en los medios de prensa, principalmente en editoriales y cartas al director. En una editorial firmada por destacados investigadores, el presupuesto 2017 para Conicyt fue calificado como “retroceso”. Creo que la situación no puede calificarse sino como preocupante, especialmente considerando que el programa Fondecyt acumula tres años a la baja en términos de proyectos adjudicados y tasas de adjudicación, en condiciones que cientos de jóvenes finalizan sus estudios de doctorado y postdoctorado cada año.

2- Qué le dirías a los parlamentarios y al gobierno por el constante tira y afloja respecto al Ministerio de Ciencia y Tecnología y el bajo presupuesto para ejecución científica?

PA: Respecto al presupuesto, como científico joven los invitaría a confiar en nuestra generación y a darnos la oportunidad de demostrar que podemos ser una contribución para el país, desde nuestras respectivas disciplinas. Respecto al ministerio, creo que no corresponde aún hablar de tira y afloja. Cuando el proyecto de ministerio se envíe al Congreso Nacional, veremos entonces qué ocurre.

3- Dices que hay una aguda crisis en la ciencia en Chile: ¿Cómo se refleja eso a tu juicio?

PA: Más que una opinión personal, creo que existe una sensación generalizada y creciente de crisis. Muchos han expresado algunas de las cosas que yo menciono en mi ensayo: la falta de una hoja de ruta clara, con metas ambiciosas y un presupuesto acorde; falta de oportunidades para los jóvenes; necesidad de mejorar los procesos de gestión de becas y proyectos; bajo conocimiento y valoración de la investigación; la falta de una institucionalidad apropiada y ágil; los problemas laborales denunciados por investigadores y agrupaciones, etcétera.

4- Tú mismo preguntas: ¿Qué tipo de ciencia debemos impulsar en Chile: La básica o aplicada? Cuál es tu respuesta a eso?

PA: Creo que lo que necesitamos es alcanzar un adecuado balance entre ambos tipos de investigación, porque ambas son necesarias y valiosas. Nuestro país enfrenta diversos desafíos, y nuestros investigadores pueden contribuir a resolverlos. Pero de igual manera la investigación nos provee de conocimiento esencial para valorar nuestro mundo y para tomar mejores decisiones. En ambos casos la ciencia básica cumple un papel fundamental.

5- ¿Cómo mejora la economía y la competitividad del país con más impulso científico?

PA: Se afirma frecuentemente que la investigación científica permite encontrar soluciones a problemas y necesidades del sector productivo, pues para resolver problemas muchas veces necesitamos entenderlos. Además, la investigación científica permite también generar nuevas innovaciones. La Academia de Ciencias publicó el 2013 un libro titulado “Innovación basada en conocimiento científico”, en el que se analizan algunos casos de éxito. Sin embargo, algunos expertos afirman que para que todo lo anterior ocurra exitosamente se requiere de varios elementos, por ejemplo, de una participación protagónica del Estado y de compromiso del sector privado. Hoy podemos ver que los países que tienen un mejor desempeño en cuanto a competitividad suelen también tener un sistema científico fuerte, especialmente una elevada inversión en I+D y capacidad de innovación.

6- ¿Qué fuerza y representatividad tienen en la comunidad científica agrupaciones como “+Ciencia para Chile”? ¿Hay un movimiento sólido tras la “Marcha de los Delantales de Blancos de 2015”?

PA: Un gran desafío que tenemos, y que menciono en mi ensayo, es el de crear una plataforma transversal que agrupe a todos los investigadores científicos. Una instancia en la que un premio nacional de ciencias pueda conversar a la par con un investigador joven. El surgimiento de agrupaciones como nuestra Fundación y otras responde en parte a la ausencia de esta plataforma, aunque cada agrupación tiene sus fortalezas y ha tomado banderas distintas, aunque complementarias. No obstante, creo que la capacidad de movilización hoy es más sólida que hace diez años. Las cosas han cambiado desde la protesta frente a Conicyt del año 2007, aunque aún nos queda trabajo por delante.

7- ¿Cómo mejorar la ciencia en la educación?

PA: Honestamente, no me siento capacitado para responder esta pregunta. Es un tema complejo y al que no he podido dedicar el tiempo que merece. Pero pienso que una visión que rescate el verdadero valor y significado de la ciencia puede ampliar el abanico de posibilidades y herramientas de las que podemos disponer al momento de enseñar ciencia. A veces se recurre a la idea de relacionar ciencia con soluciones prácticas o invenciones, lo que por supuesto es un beneficio concreto de la investigación científica. Pero hay otras maneras de encantar con la ciencia. Por ejemplo, ¿de qué modo la ciencia nos ayuda a tomar mejores decisiones?

8- “Ciencia es calidad de vida” dijiste en las charlas TED. ¿Es un motor y una motivación para la gente para que empatice y entienda el valor de presionar como sociedad por un mejor marco científico a las autoridades?

PA: Más que ser un motor para presionar, es un motor para motivar a las personas, como tú señalas. Creo que si la ciudadanía se motiva y logra apreciar el valor de la ciencia en sus vidas, seguramente manifestará su preocupación al constatarse de la situación de los problemas de la ciencia. Me parece pertinente señalar que la ciencia trae beneficios, pero también costos. De hecho, la reciente encuesta de percepción social de la ciencia mostró que la gente opina que la ciencia traerá beneficios en los próximos años, pero al mismo tiempo opina que también traerá riesgos. No obstante, la misma encuesta muestra que la mayor parte de los encuestados cree que la ciencia ayuda a mejorar nuestras vidas. Esto es positivo, y debemos saber avanzar desde ahí, pero siendo transparentes con la ciudadanía, explicando los múltiples aspectos de nuestro quehacer, y que es algo que la gente nos pide: más comunicación y cercanía.

9- Hay alguna autocrítica que tengan como comunidad científica?

PA: En mi ensayo hablo de la división existente dentro de la comunidad científica. Aunque seguramente habrá quienes discrepen de mi opinión, la misma fragmentación de la comunidad en diversas agrupaciones habla de una incapacidad de trabajo en conjunto. Además, creo que hemos reaccionado tardíamente a la actual coyuntura. Una frase que se escucha frecuentemente es la de “torre de marfil”, para hacer mención a los científicos encerrados en sus lugares de trabajo. Por ejemplo, la encuesta de percepción social muestra que la mayor parte de los encuestados opina que nos esforzamos poco en informar a la gente sobre nuestro trabajo. Así que creo que sí nos hace falta una autocrítica. Y creo que el usar espacios editoriales como el de la colección “Ciencia & Vida”, impulsada por Editorial Catalonia y Editoria Ciencia & Vida, nos puede ayudar a acercarnos a la gente y hacer esa autocrítica.

10- A qué te refieres con la frase: “La ciencia está constantemente bajo ataque”

PA: Me refiero a que frecuentemente se escuchan críticas a la ciencia y a los científicos. Debo reconocer que esto se ha ido matizando en años recientes. Pero estas críticas vienen de diversas fuentes: desde el ocasional político o economista que cree que nuestra ciencia “no sirve” o que no responde a las necesidades del país y debe ser “orientada”, hasta la persona que opina en foros o la sección de comentarios de un medio de prensa que los científicos solo sabemos pedir recursos al Estado (por supuesto se usan palabras más fuertes) o que tenemos intereses particulares en temas controversiales. Obviamente esto no sucede solo en Chile, y hay que entenderlo también en ese contexto.

11- Dices que hay un abandono del Estado a los científicos jóvenes, sobre todo por ausencia de campo laboral, por problemas en el Fondecyt, y por abundancia de postdoctorados. Qué se puede hacer al respecto?

PA: No sé si hay una respuesta simple. Este problema también ocurre en otros países, e incluso hace algunas semanas una edición de la revista “Nature” dedicó un reportaje a este tema. Así que por una parte el problema hay que entenderlo en este contexto. Sin embargo, el fenómeno llega a Chile cuando aún tenemos un déficit de investigadores respecto a estándares OECD. En Fundación Más Ciencia creemos que parte importante de la solución pasa por un aumento importante de recursos, pero focalizado en los investigadores jóvenes. Puse este dato en una columna que escribí hace poco: de acuerdo a un estudio del Ministerio de Economía, el 60% de los doctores residentes en Chile tiene menos de 45 años, pero en los últimos tres años solo el 34% de los proyectos Fondecyt se ha adjudicado en la categoría “Iniciación en Investigación”. Para generar una propuesta concreta, necesitamos trabajar en conjunto con las universidades y centros de investigación, y por supuesto el sector privado, para entender las dificultades que cada sector enfrenta para incorporar investigadores.

12- ¿Cuál es la pretensión de “Manifiesto por la Ciencia”? Hay ahí una opción de lanzar directrices políticas para el “nuevo” Ministerio quizás?

PA: Mi pretensión es doble: por un lado, hacer un recuento de los eventos recientes en torno a la ciencia y su situación del país, y por otro partir de ese recuento para analizar cómo hemos llegado a este punto, e invitar a la comunidad científica a avanzar en construir ese nuevo relato que creo necesitamos para que nuestra ciencia avance.

13- Denuncias un problema grave por la precariedad laboral que viven hoy muchos científicos. Qué deberíamos hacer al respecto?

PA: Creo que esto lo respondo en parte en la pregunta 11. Tal vez habría que agregar lo denunciado por la agrupación Ciencia con Contrato en años recientes. Ellos han trabajado fuertemente en este tema y seguramente tendrán muchas ideas al respecto. Pero creo que vale la pena agregar que una visión de la ciencia en que esta se visualice como algo mucho más amplio que una herramienta de desarrollo económico, contribuiría a una mayor valoración de la profesión científica y a una mayor concientización respecto a los problemas laborales denunciados por Ciencia con Contrato y otras agrupaciones.

Tags

Lo Último


Te recomendamos