Aplicaciones

Teléfonos baratos catapultarán los ingresos en aplicaciones

Las aplicaciones de citas y música por streaming serán las de mayor crecimiento.

Es una mina de oro el mercado de aplicaciones móviles. Así lo afirman las proyecciones del más reciente estudio de App Annie, en donde se estima que para el año 2020 este sector estaría generando ganancias cercanas a los cien mil millones de dólares. Una cifra admirable al considerar la dinámica actual, donde la mayoría de estas piezas de software son gratuitas.

PUBLICIDAD

Servicios de streaming musical móvil, como Apple Music o Spotify, aplicaciones de video como Vevo o YouTube, y plataformas de citas como Tinder y similares, son identificadas como las tres vertientes principales con mayor crecimiento en la industria de apps, tanto en alternativas como en ganancias generadas.

Uno de los factores determinantes para este incremento de ingresos, de acuerdo con Bloomberg, se atribuye al crecimiento en el índice de adquisiciones de smartphones, donde la creación de modelos con precios accesibles y especificaciones técnicas que aseguran un buen rendimiento, han impulsado el consumo de apps y el uso de distintos sistemas de monetización que están generando cada vez mejores dividendos.

App Annie afirma que actualmente hay más de 2.600 millones de dispositivos inteligentes, entre smartphones y tablets, distribuidos alrededor del mundo, pero estima que el ritmo de crecimiento presentado en el mercado podría superar esa cifra con creces para 2020, con más de 6.200 millones de aparatos en circulación.

Los estudios anteriores de esta compañía han sido relativamente certeros a la hora de bosquejar el panorama actual del mercado de apps en distintos escenarios y sectores.

De modo que es un excelente momento para idear al próximo sucesor de Candy Crush Saga.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último