Pese a que Internet es una herramienta donde el conocimiento está al alcance de un click, es muy frecuente que se viralicen un sinnúmero de rumores de todo tipo. ¿Escucharon el de la mujer estadounidense que supuestamente se implantó un tercer seno? Falso. ¿O que un pescador ruso logró sobrevivir al ataque de un oso gracias a un ringtone de Justin Bieber? Falso también.
Sin temor a exagerar, es razonable suponer que nadie está inmune a aceptar como cierta una noticia falsa. Lo importante es siempre verificar su autenticidad, y por sobre todo, tener una actitud escéptica ante cualquier información cuyas repercusiones sean mucho más grandes que su impacto mediático en ese momento (por ejemplo, el día que encuentren la cura para la vejez va a ser portada de todos los diarios, no solo en un banner publicitario).
Hay muchos sitios que son imprescindibles a la hora de verificar la veracidad de los mitos que circulan entre la población (como por ejemplo Snopes.com), sin embargo, los mitos y rumores circulan usualmente mucho más rápido que la gente dedicada a verificar si éstos ocurrieron o no. Para solucionar este cuello de botella, recientemente surgió un sitio muy interesante dedicado a la desmitificación de rumores llamado Emergent.info.
El sitio lleva dos meses de prueba acumulando datos, y su finalidad es “ser un monitor en tiempo real de las declaraciones que emergen en los medios de comunicación“. En éste, uno puede ver una seguidilla de rumores que han alcanzado cierta notoriedad recientemente, junto a una etiqueta que los cataloga de ‘ciertos’, ‘falsos’ o ‘sin confirmar’.
Emergent.info apunta más allá de otros sitios similares como Snopes.com, pues por ejemplo este último es un trabajo básicamente manual de ir verificando información con Google, mientras que Emergent.info utiliza algoritmos y bases de datos para rastrear cómo se va diseminando por la Internet una información de dudosa veracidad.
Por ejemplo, su script va chequeando las historias en los distintos sitios web para ir revisando si modifican el texto, o cuenta cómo estas se van diseminando por los diversos ecosistemas de redes sociales como Facebook o Twitter.