Internet

Internet Society publica su primer reporte global sobre Internet

Esta edición se enfoca en el acceso abierto y sostenible a Internet.

Muchos compartimos la idea de que Internet es útil para muy diversos objetivos. Hay opciones para entretenerse, para informarse, para trabajar e incluso para aprender. Sin embargo, muchas de estas posibilidades se ven limitadas -o desaparecen- cuando las conexiones de acceso a Internet no son totalmente abiertas.

Hablar de una conexión abierta no implica forzosamente que sea gratuita. Por el contrario, hace referencia a factores como el desarrollo y uso de estándares técnicos abiertos, a servicios de telecomunicaciones accesibles y de calidad, así como a una conexión libre de censura e injerencias externas

Por lo anterior, Internet Society ha decidido elaborar anualmente un reporte global sobre Internet, con el fin de señalar las oportunidades de mejora, el avance en el desarrollo de una Internet abierta a nivel mundial y las tendencias que presenta este desarrollo. El tema de su primera edición, publicada hoy, es “Internet abierta y sostenible”. En este sentido, el economista en jefe de la organización, Michael Kende, señala:

Este informe se centra en una Internet abierta y sostenible. Lo que queremos decir con esto, es qué beneficios aporta y cómo superar las amenazas que impiden disfrutar de todos los beneficios a quienes ya estamos en línea, así como lo que impide conectarse a quienes aún no son usuarios.

Esta edición del reporte se enfoca en 4 aspectos centrales, todos ellos relacionados con el desarrollo de una Internet abierta y sostenible:

  1. Tendencias y crecimiento de Internet.
  2. Beneficios de una Internet abierta y sostenible.
  3. Desafíos para una Internet abierta y sostenible.
  4. Recomendaciones para mejor la experiencia en Internet y aumentar el acceso.

En general, esta serie de reportes reflejará el aporte que hace una organización como la Internet Society a los debates en torno a la gobernanza de Internet, donde usualmente los gobiernos y la industria se encuentran sumamente activos. La meta es que estas discusiones contribuyan a tomar decisiones que permitan que cada vez más personas puedan conectarse a la red, con todo lo que ello implica.

Tags

Lo Último


Te recomendamos