La programadora Julie Ann Horvath reveló este fin de semana que se iba de GitHub, el servicio para registrar y trabajar en proyectos de software de forma colaborativa. En algunos escuetos tuits, dio a entender que su salida se debía a acoso laboral, explicando en mayor extensión en TechCrunch qué es lo que había ocurrido.
Según relata Horvath, la esposa de uno de los fundadores de GitHub comenzó a acosarla, por razones poco claras. La mujer le habría asegurado que tenía acceso a las conversaciones de chat los empleados y a sus trabajos, aun cuando ella no trabajaba para la compañía, y que a través de su marido, tenía influencia sobre la toma de decisión dentro de la empresa.
Horvath denunció el hecho a recursos humanos, pero en lugar de lograr una solución, solo escaló a un conflicto con el fundador mencionado, y su esposa siguió ejerciendo presiones.
GitHub publicó una respuesta asegurando que había suspendido al mencionado fundador, y que se estaba investigando la situación. El que la esposa del fundador tuviese acceso a tanta información, sin trabajar en GitHub, ha sido visto por varios como una seria falla de seguridad y privacidad dentro de la compañía. “La esposa del fundador discutida en reportes de medios nunca tuvo poder de contratación o despidos en GitHub y no volverá a ser admitida en la oficina”, señaló otro co-fundador, Chris Wanstrath.
Horvath señala en su relato que hubo más cosas que contribuyeron a su decisión de abandonar la empresa, tras haber comenzado a trabajar allí en 2012. A lo anterior se sumó un colega que le manifestó intenciones románticas, que tras ser rechazado por ella, comenzó a sabotear sus aportes a los proyectos en los que estaba trabajando.
También se quejó de una mala actitud en general hacia las mujeres, algo que la motivó a crear Passion Projects antes de renunciar, una iniciativa que destacaba las contribuciones de mujeres a diferentes proyectos. La idea “no era solo para reparar el mundo tecnológico”, sino también para “reparar GitHub y mejorar la red de apoyo de las mujeres que podrían estar experimentando situaciones similares”. Tras lo ocurrido, opinó que estaba equivocada en creer que podría mejorar la situación.
Links: TechCrunch/ Github