Los dispositivos modulares se han puesto de moda. Conocemos proyectos como el de Motorola con Project Ara, un smartphone que podría actualizarse por módulos. También la China Xiaomi ha presentado algo similar con Magic Cube.
La idea principal es que puedas evolucionar el terminal según las necesidades, y no tener que cambiar todo el dispositivo cuando algo, como la memoria RAM o el procesador, incluso la cámara, se quede anticuado. No es algo nuevo, estos terminales se basan en la misma idea que el PC, en el que puedes cambiar diferentes características con tan solo abrir un panel y así actualizar y darle más valor y años de uso.
Pero el gran problema al que se enfrentan estos terminales es, primero una difícil comercialización de este tipo de terminarles ya que por ahora no hay nada igual a la venta, pero sobre todo la gran bajada de precios que estamos viendo en el mundo de las tablets y de smartphones.
La española iMasD ha presentado Click ARM, la primera tablet modular.
Según esta empresa, será compatible con procesadores ARM Exynos de Samsung y con los principales sistemas operativos Linux, es decir, tanto Android como Ubuntu Touch o hasta Tizen. Lo curioso es que esta tablet aunque es modular y compite directamente con otros dispositivos de muchas marcas, entre ellas Samsung, es esta empresa Coreana quien ofrece los procesadores y la pantalla a iMasD.
Los módulos
Cuando hemos conocido algunas pruebas o ideas de dispositivos modulares, sobre todo en smartphones, hemos visto que le podrías cambiar partes como la pantalla, procesador, memoria RAM y la cámara. En este caso, según iMasD, los módulos que serán intercambiables serán el procesador, memoria RAM, memoria de almacenamiento, módulos de comunicación Wi-Fi y/o 3G, NFC, cámara y sensores.
Esto significa que en el momento en el que Samsung lance un nuevo procesador y llegue a la venta, iMasD podría ofrecer un nuevo módulo que aumentaría la velocidad. Lo mismo pasaría con un nuevo sensor o con más memoria RAM. En concreto, la empresa acepta una serie definida de procesadores y RAM, desde dos modelos de Exynos de Samsung con 2GB de memoria RAM y un Allwinner de 1 y 2 GB.
Aunque el proceso de compra será prácticamente idéntico a la compra de un PC, podrás elegir todo el hardware que quieras para poder hacer una tablet a tu medida, que se entregará en mayo de 2014.
Personalización frente a simplicidad
El mayor problema al que se enfrenta iMasD y esta Click ARM es toda la personalización posible. La idea es que no estés cerrado a lo que un fabricante puede elegir en hardware y software, donde tú decidas que clase de hardware quieras y sobre todo, el presupuesto que tienes, teniendo en cuenta que puedes ampliar y mejorar en un futuro.
Esta idea va completamente en contra a donde el mercado ha llegado durante años de desarrollo en smartphones y tablets. Será bastante raro encontrar un mercado que de verdad esté interesado en tener que elegir cada componente y que deba acceder a una serie de pasos donde tiene que estar familiarizado con temas como RAM, procesador, 4G o NFC, cuando lo que la mayoría de personas quieren es disponer de un dispositivo lo antes posible
El mercado ya ofrece una gran variedad de terminales y diferentes configuraciones, pero el proyecto de Click ARM es un avance en la búsqueda de sistemas que puedas montar y personalizar, aunque por ahora será para un sector muy concreto que tenga interés.
Link: Click ARM