A mediados de año contábamos la novedad de Duolingo, esta interesante plataforma que permite aprender un idioma a cambio de realizar traducciones de internet.
En la actualidad, el servicio lanzado al público el 19 de junio del 2012 y creado por Luis Von Ahn, miembro del equipo de desarrollo del primer sistema reCaptcha, cuenta con más de 300 mil usuarios activos que tradujeron unas 75 millones de frases de diferentes fuentes. En su primera ronda de financiación, logró una inversión de US$18.3 millones, de Union Square Ventures, NEA, Ashton Kutcher y Tim Ferriss.
Hoy Duolingo vuelve a ser noticia porque fue lanzada su versión móvil, la que permitirá no sólo traducir frases desde cualquier lugar del mundo sino también seguir con nuestras clases de idioma sin necesidad de interrumpirlas.
¿Qué diferencias hay entre la aplicación y la plataforma web? La aplicación fue desarrollada en principio para dispositivos con iOS. Posee un nuevo tipo de ejercicio que no está disponible en la página web de Duolingo, el cual ofrece un banco de palabras y permite escoger las palabras correctas para ingresar la respuesta. Esto te ahorra tiempo al no tener que escribir tanto en el teclado móvil.
Además, las lecciones en la aplicación son más cortas que en el sitio web, lo cual permite progresar durante cortos períodos de tiempo.
Las prestaciones generales continúan siendo las mismas que la plataforma web. Ambas son gratuitas, no exijen cuota de suscripción o anuncios comerciales y todas las lecciones están disponibles al instalarla.
(vía comunicado de prensa)