Autor: Jonathan Munizaga
Fotografías: Mariano Mancilla
Realizador Audiovisual: Jonás Van den Bosch
Realizador Gráfico: Javier Villena
Estamos acostumbrados a ver en el mercado tablets de todo tipo: Algunos más potentes, otros con pantallas de diferentes tamaños y otros cuya mayor ventaja es la portabilidad que su diseño entrega.
¿Qué nos deja esto de enseñanza? Básicamente, que hay espacio para todo.
Ante esto, la industria tecnológica evoluciona y hoy podemos ver tablets con prestaciones realmente sorprendentes, con procesadores de hasta cuatro núcleos y pantallas Full HD, como en el caso de nuestro protagonista, el Huawei MediaPad 10 FHD, un tablet con procesador de 1,5GHz de cuatro núcleos, 1GB de memoria RAM, pantalla de 10 pulgadas con resolución Full HD y una cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED.
¿Ese potente hardware que incorpora será realmente rápido? ¿La pantalla Full HD tendrá buenos colores y definición? Las respuestas a estas preguntas y a otras más las encontrarás en este nuevo W Labs, así que prepárate para conocer a fondo el Huawei MediaPad 10 FHD.
Diseño y Primera Vista
Pantalla
Una de las características importantes de un tablet es sin duda la pantalla. En el caso de nuestro protagonista, nos encontramos con una del tipo IPS LCD de 10 pulgadas. Cuenta con una resolución de 1920×1200 píxeles, algo fuera de lo común hasta ahora en las tabletas basadas en Android. Además cuenta con una densidad de 226 píxeles por pulgada y 16 millones de colores, características que hacen que el Huawei MediaPad 10 FHD te ofrezca una muy buena definición y con buenos colores.
Si hablamos de experiencia de uso, debo decir que esta pantalla capacitiva responde bastante bien al tacto, es cómoda al momento de escribir con su teclado virtual, tanto en modo horizontal como vertical.
Ah, y la pantalla es multitáctil soportando como máximo hasta 10 dedos a la vez… Sólo en caso que quieras usarlos todos al mismo tiempo.
En cuanto a colores, comparamos la pantalla del tablet con la de un iPad y pudimos notar que en el MediaPad 10 FHD el verde, rojo y azul se veían más vívidos, pero el color amarillo se ve más resaltante en la pantalla del iPad. Sin embargo, los negros eran mucho más profundos en el tablet.
Hardware
Red 2G: GSM GRPS EDGE 850/900/1800/1900
Red 3G: UMTS HSDPA HSUPA 850/1900/2100
Red 4G: No Disponible
Dimensiones: 8.8mm de espesor
Peso: 598 gramos
Pantalla: IPS LCD de 10 pulgadas, resolución de 1920×1200 píxeles, del tipo capacitiva, multi-touch, densidad de 226 píxeles por pulgada y 16 millones de colores
Almacenamiento: 8GB internos ampliables con tarjetas MicroSD de hasta 32GB
Sistema Operativo: Android OS 4.0.4 Ice Cream Sandwich
Chipset: Huawei K3V2
Procesador: Huawei K3 con 4 núcleos de 1,5GHz
Gráficos: Sin información
Memoria RAM: 1GB
Cámara: 8 megapíxeles con doble flash LED, auto enfoque, HDR, grabación de video en Full HD a 30 cuadros por segundo y cámara frontal de 1,3 megapíxeles
Conectores: Salida de audio 3.5mm y puerto de datos Huawei
Conexiones Inalámbricas: Bluetooth 3.0, Wi-Fi 802.11 b/g/n,Wi-Fi Hotspot y Wi-Fi Direct
Métodos de localización: Red, GPS y A-GPS
Batería: Integrada del tipo Li-íon de 6600 mAh
Otros: Audio Dolby Mobile Surround, altavoces estéreo, acelerómetro, giroscopio, brújula, entre otros.
Hardware Exterior
Al hablar del exterior del Huawei MediaPad 10 FHD, podemos decir que nos encontramos con un tablet que sigue los estándares de la industria: Tiene sus puntas redondeadas y la parte trasera está cubierta de aluminio.
Sobre esto último debemos decir que la pintura que sirve de recubrimiento y da el acabado al panel trasero no es muy resistente y deja bastante que desear, ya que tiende a rayarse muy fácilmente, sobre todo al momento de dejarlo sobre una superficie plana.
Este segmento de aluminio se fusiona en la parte superior con un plástico de color blanco que cubre la zona donde va empotrada la cámara junto con el flash LED.
El tablet cuenta con 3 teclas físicas en total, el resto de los controles son completamente táctil.
En la parte superior del equipo se encuentran las ranuras para poder insertar tarjetas de memoria MicroSD y tarjetas SIM normales. Dichas ranuras se encuentran protegidas por una tapa de plástico, combinando con la parte plástica blanca del panel trasero que mencionamos anteriormente.
En la parte inferior del MediaPad 10 FHD podemos ver dos orificios que te permitirán dejar el tablet en un dock que — esperamos — esté disponible en unos meses más.
Navegador
El navegador que integra el Huawei MediaPad F10 es el original de Android Ice Cream Sandwich, aunque también integra otros navegadores de origen chino con calidad HD.
El navegador principal mantiene la interfaz original del navegador de ICS, es bastante rápido, la velocidad de carga de los sitios es muy similar a la obtenida con la versión para escritorio de Google Chrome, incluso tiene funciones muy parecidas y la interfaz también.
Probamos también los otros dos navegadores chinos que trae de fábrica, ambos son muy parecidos en cuanto a funciones y rendimiento, pero no entraré en detalles hablando de ellos porque dudo mucho que vengan integrados en la versión que posiblemente se venda por estos lados del planeta, a menos que vengan en español pero no manejamos dicha información.
El navegador también soporta HTML5 y JavaScript. Acá te dejamos los resultados de las pruebas que hicimos bajo ese formato en el navegador para que te hagas una idea de como anda en rendimiento:
Multimedia
El Huawei MediaPad 10 FHD cuenta con un reproductor de música hecho por Huawei, muy parecido al que traen los smartphones más recientes de la compañía. También tenemos un reproductor de video que tiene una interfaz bastante simple pero nos cumplió muy bien al momento de probar contenido multimedia en él. Ambos reproductores están apoyados por la tecnología Dolby Mobile para potenciar y mejorar el audio, lo que potencia bastante la experiencia.
Reproductor de Música
Siempre he sido un crítico de las opciones que Android entrega en sus reproductores nativos, por eso me gustó el reproductor de música que integra nuestro protagonista, y hasta me atrevería a decir que es uno de los mejores que he probado.
Este reproductor tiene varias funciones interesantes. Por ejemplo, puedes ver la letra de la canción de manera sincronizada con la música, te permite crear listas de reproducción de forma muy intuitiva e incluye una bonita animación de fondo que va al ritmo de la música a modo de analizador de espectro.
Si bien el reproductor no incorpora un ecualizador, tenemos ejecutándose la tecnología Dolby Mobile que entregará varios perfiles pre-ecualizados que te permitirán mejorar notablemente el sonido. Hay uno para cada ocasión.
¿Y cómo es la calidad de sonido? Personalmente encontré que se escuchaba destacablemente bien con unos buenos audífonos. La tecnología Dolby Mobile ayuda mucho en el sonido y también otorga un poco más de potencia en el volumen, lo cual se agradece mucho.
Reproductor de Video
En esta ocasión Huawei decidió dejar el reproductor que viene por defecto en Android Ice Cream Sandwich sin personalizarlo en nada, tal y como verás en la siguiente captura:
Puedes reproducir archivos MP4/WMV y no tendrá problemas para manejar archivos que se valgan de codecs H.263/H.264 con una resolución máxima de 1920×1080 a 30 cuadros por segundos, permitiendo hasta 60 cuadros por segundo pero solo hasta 1280×720 píxeles. Además tienes la posibilidad de agregar un archivo de subtítulos que no causará conflicto alguno al Tablet.
Ideal para poder ver películas totalmente legales, siempre disfrutando de las bondades de tener una pantalla Full HD entre tus manos, como la que incorpora el Huawei MediaPad 10 FHD. Un punto a favor si quieres consumir video en ella.
Software
El Huawei MediaPad 10 FHD llegó a nuestro W Labs con Android 4.0.4 Ice Cream Sandwich en una versión bastante beta, y cuenta con una interfaz personalizada por Huawei. Dicha interfaz corre bien en cuanto a velocidad pero hay algunos efectos que se ven algo lentos, por ejemplo, cuando se pasa de un escritorio a otro. Esto pasa incluso manteniendo en el fondo de pantalla una imagen fija. Ojalá esto se solucione con la actualización a un software definitivo.
Sin embargo, hay que algo raro que no me gustó y es algo incómodo, ya que todas las aplicaciones, juegos y algunas funciones del tablet quedan todas en el escritorio, no existe en esta versión de software un concepto de “menú principal” como todos conocemos y vemos en la gran mayoría de equipos con Android. Así que no te queda de otra que ir ordenando tus aplicaciones y juegos en carpetas o alrededor del siempre estrecho escritorio, compartiendo espacio con tus widgets.
Esto finalmente hace que se vea como un pequeño caos.
Si hablamos de apps y juegos que ya vienen integrados, te cuento que hay algunas, pero solo detallaré aquellas que estén en español, las chinas las hemos pasado por alto pues mis clases de chino por correspondencia todavía no rinden frutos.
Clima > Bueno, su nombre lo dice todo. Esta app te entregará todos los detalles del clima actual del lugar donde te encuentres. La aplicación obtiene tu ubicación por medio de la información que se obtiene desde las mismas redes o con la localidad que ingreses, mostrándote la temperatura actual, condición climática y un pronóstico extendido de 4 días. Pero además te encontrarás con diferentes animaciones y sonidos que emularán lo que sucede afuera, algo que lo hace muy atractivo.
Esta App tiene su propio widget en diferentes tamaños.
DLNA > Bueno, creo que la gran mayoría sabe qué es DLNA, pero lo diferente aquí es que es una aplicación creada por Huawei y te permitirá transmitir fácilmente todo tu contenido multimedia, ya sea música, fotos y videos a través de tu red inalámbrica que tengas establecida en tu casa y los dispositivos aptos con el protocolo DLNA, como televisores, reproductores multimedia, consolas de juego y un largo etcétera.
HiSpace > Esta es una tienda de aplicaciones de Huawei. Acá encontrarás variadas apps y juegos gratuitos y de pago, pero la gran mayoría del contenido está en chino, así que desconozco si HiSpace estará disponible en los modelos que posiblemente se vendan por este lado del mundo.
Seguridad > Esta app deberían traerla todos los dispositivos Android porque es realmente buena y ayuda proteger tus cosas privadas. “Seguridad” te permitirá encriptar tus archivos personales y también podrás ir guardando tus contraseñas protegidas por una contraseña maestra. Además podrás agregar contactos a la temida “Black List” — Lista Negra — para que un número que te esté molestando no te vuelva a llamar o bloquear el acceso a sus mensajes de texto y toda comunicación que quiera entablar contigo. Ideal para deshacerse de ex-novias y cobradores.
Foxit Reader > Aquí podrás abrir todo tipo de archivos PDF, editarlos o enviarlos por correo. Es — básicamente — un lector de archivos PDF, ideal para cuando recibes correos con documentos PDF y no estás cerca de un computador o no quieres depender de las soluciones de Adobe.
Fruit Ninja PiB Free > Aquí ya nos encontramos con uno de los dos juegos que trae incorporado el tablet. En este caso su protagonista es el famoso Gato con Botas de la película Shrek y el juego consiste en que tienes que cortar todas las frutas que puedas con la espada del famoso gato sin cortar las bombas que aparecen de vez en cuando, las que de inmediatamente te harán perder.
Riptide GP > Este juego se basa en carreras de motos de agua, tiene una excelente gráfica y por supuesto que en el tablet corre muy bien. Tiene variadas etapas de diferentes lugares del Mundo donde podrás correr. Lo habrás visto más de alguna vez como juego benchmark para Tegra 3… Bueno, en el procesador de Huawei funciona de forma más que correcta.
¿Se actualizará a Android 4.1 Jelly Bean? Aún no tenemos respuesta a esa pregunta, pero ya que el hardware del Huawei MediaPad 10 FHD es extremadamente avanzado, no tendría problemas en correr la nueva versión del sistema operativo móvil de Google. Un poco más de certeza al respecto podría ayudar bastante para saber si lo queremos comprar o no, aunque no creo que cometan el error de dejarlo fuera del calendario de actualizaciones futuras.
Cámara
El sensor de captura de imagen 8 megapíxeles del Huawei MediaPad 10 FHD también sale de lo que nos tiene habituado la industria, incorporando además un doble flash LED y teniendo la posibilidad de realizar videos en Full HD a 30 cuadros por segundo. Lamentablemente, nuestro sujeto de prueba y su software beta sólo graba hasta 12 cuadros por segundo.
En ambos modos — video y fotografía — tienes disponibles variados efectos, además de tener la posibilidad de ajustar el balance de blancos, el contraste, el color, ISO y lo que se te antoje. En esta ocasión pareciera que Huawei le integró una cámara de un súper smartphone a este tablet porque las fotos y videos las captura con una excelente calidad, agregando múltiples opciones para poder mejorar la imagen, como el ya famoso HDR.
Muchas de estas cosas nunca las había visto en alguna otra tablet. Bien Huawei… Muy bien.
En el modo de fotografía podrás realizar los siguientes ajustes para mejorar la calidad de imagen final:
Adicionalmente podrás activar el enfoque automático, detector de sonrisa, de rostros, reductor de ojos rojos, HDR, cuadrícula, la etiqueta GPS y seleccionar qué memoria deseas utilizar. Además podrás usar la cámara frontal y dejar el flash LED desactivado, activado o automático.
Fotos de Prueba
Este es un puñado de fotos capturadas con el Huawei MediaPad 10 FHD capturadas en las condiciones más comunes de uso, todas en su máxima calidad:
Foto de día
Foto de noche
Foto de noche con flash
Foto de día con zoom digital (recuadro indica posición original)
Foto de día en modo macro
Foto ampliada a tamaño original
Al otro lado de la moneda, en el modo video podrás realizar los siguientes ajustes:
En este modo también podrás activar o desactivar el etiquetado GPS y seleccionar la memoria que deseas usar para guardar los videos grabados.
Video de Prueba
¿Quieres saber cómo graba esta pequeña maravilla? Bueno, este es un video grabado con el Huawei MediaPad 10 FHD en su máxima calidad:
Rendimiento
Sabemos que no podemos demostrarte el rendimiento total del equipo con solo escribirlo. Es por eso que haremos pruebas con diferentes aplicaciones existentes para Android y en un futuro cercano, compararemos los resultados con los obtenidos en otros equipos para que puedas hacerte la idea de como anda en rendimiento el protagonista de turno de los futuros W Labs.
Hay que considerar que la prueba que hicimos con Vellamo no es 100% fiable, ya que ese test está hecho por Qualcomm y se ha comprobado que favorece a dispositivos con procesadores de esta marca. Lo agregamos pues es uno de los estándares, pero no lo consideramos tan relevante.
¿Y cuanto dura la batería aproximadamente? Según nuestros cálculos y basándonos en lo que informa el mismo Android, la batería estaría ofreciendo una autonomía de poco más de 6 horas con un uso normal. De hecho, cuando la batería le queda un 52% de batería, el mismo sistema operativo indica que ya quedan 3 horas con 40 minutos aproximadamente de energía.
Conclusión y Evaluación
Cuando nos llegó el Huawei MediaPad 10 FHD a la oficina, al verlo por primera vez por la parte frontal, me recordó mucho al Samsung Galaxy Tab 10.1 que revisamos en un W Labs anterior. De hecho, hasta la imagen principal de este análisis es muy parecida. Sin embargo, esto no tiene nada de malo porque el diseño de nuestro protagonista me gustó, sobre todo en lo liviano que es para así poder transportarlo fácilmente.
Lamentablemente este promete ser un equipo que requiere bastante cuidado. La verdad, apesta que la calidad de su terminación trasera no sea del todo buena. Recomendación: Pósalo sobre cualquier superficie en una funda o sobre un paño si quieres estar realmente tranquilo y no dañar tu inversión.
Ahora, tiempo de cosas buenas. De verdad nunca había visto una tablet que capturase fotos con tan buena calidad, similar a la calidad obtenida por cámaras integradas en smartphones de gama alta. Y sobre su pantalla, creo que por fin de saldan las deudas con los usuarios de Android que demandaban una buena calidad en este apartado. Notar que los videos Full HD corren 100% fluidos y muy definidos es impagable… Y a todo eso súmale que el audio es apoyado por Dolby Mobile, lo que asegura que tengamos ante nosotros un verdadero centro de entretenimiento de alta definición.
En estos temas en particular, la verdad es que hay muy poco que envidiar al nuevo iPad.
Claro, esto nos trae de vuelta a una vieja crítica de la que Apple sigue saliendo muy bien: La interfaz de usuario. Hablemos claro… No me gustó la personalización que Huawei integra al sistema operativo. Si bien en otros equipos — principalmente smartphones — la compañía china resolvió de buena manera este tema, no se puede decir lo mismo del MediaPad 10 FHD. Es que la desaparición del sistema convencional de navegación entre las aplicaciones es una pérdida muy grande, y no es posible pretender que nos acostumbremos a tener todo lo que instalamos en el escritorio. Simplemente, no.
Un tema más: Su autonomía es algo pobre. Lo sé, esta batería tiene que alimentar a un hambriento procesador de cuatro núcleos y una pantalla Full HD, pero teniendo en cuenta que otras tablets duran arriba de 10 horas, el MediaPad 10 FHD no debió quedarse atrás en este aspecto.
Lo que sí cabe destacar es la interesante apuesta que Huawei está realizando, y que dejó de manifiesto cuando presentó este producto en Mobile World Congress: La idea de dejar de depender de la tecnología del resto en procesadores y buscar soluciones hechas a la medida comienza a ser una tendencia entre los fabricantes móviles más importantes de China, y este primer acercamiento encarnado en el chip K3 no decepciona en lo absoluto. Claro, podrá quedar al debe en algunos ítems como en el manejo de energía e incluso se le podría perdonar que quede por debajo de su competencia en los benchmarks, pero no cabe duda que esto abre un nuevo abanico de posibilidades respecto a lo que podríamos comenzar a ver
Lo dijimos en su momento, y lo afirmamos ahora: Los fabricantes chinos comienzan a apurar el paso para dar la pelea de igual a igual con otros fabricantes asiáticos, europeos y estadounidenses, y esas son buenas noticias para todos los que disfrutamos de los avances y siempre buscamos nuevas alternativas en el siempre cambiante mundo móvil, avivando una competencia que hoy parece estar cerrada en dos fabricantes, pero que en un año o dos podría tener más caballos disputando el primer lugar.
Lo Imperdible
- Procesador de cuatro núcleos
- Pantalla Full HD
- La cámara
- Calidad de sonido
- Es liviano y cómodo de transportar
Lo Impresentable
- Calidad de materiales
- Duración de batería
- Modificación del sistema operativo por parte del fabricante
- Lentitud en desplazamiento por escritorio
Échale un vistazo a la siguiente galería de imágenes donde podrás apreciar más fotografías del Huawei MediaPad 10 FHD.