Hace unos meses que está en marcha UWHISP, una herramienta desarrollada por investigadores de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) que le “da voz” a Twitter, a Facebook y a cualquier web que nos deje escribir en ella.
¿Cómo funciona? Se instala un conector en el navegador y tendremos entonces un atajo para utilizar UWHISP en las webs que permitan al usuario escribir. Es decir, en cualquier red social o en los blogs y otro tipo de páginas en las que se puede dejar un comentario.
¿Y en Facebook y Twitter? Aparecerá directamente en la caja de escritura y desde allí mismo se pueden grabar, reproducir o enviar los mensajes sin necesidad de utilizar más programas. Qué hacer: Se escribe el mensaje y se crea un archivo de audio local. Podemos escucharlo a través del reproductor de la aplicación antes de mandarlo por si tenemos curiosidad. El siguiente paso es enviarlo a los servidores de UWHISP.
La grabación aparecerá en Twitter o en Facebook o en cualquier otra web en la que hemos escrito y es en realidad un enlace que la herramienta transformará en un reproductor de voz.
La pregunta: ¿Y si a quienes enviamos el mensaje de voz no tienen instalado UWHISP? Pues no pasa nada porque no se van a quedar sin escucharlo, el enlace los llevará a la página web de la herramienta.
Planes de futuro: Aumentar sus servicios al vídeo y extenderse a los teléfonos móviles y a las tabletas, que es el siguiente paso más razonable. Así que no tardará mucho ya una versión para Android y otra para iPhone. Y también tienen ya en mente mejorar el posicionamiento de sus mensajes de voz o “whisps” en Google, para que se puedan buscar con palabras clave.
Desde luego parece que van a tener éxito, porque después de poner esta herramienta en la red consiguieron superar las seis mil descargas en las tres primeras semanas.
Y para que se animen todos los emprendedores, esta herramienta nació después de un largo camino y de aprovechar todas las oportunidades que sus creadores tuvieron a mano: El concurso internacional HackU de Yahoo, el Programa Innova de la Universidad Politécnica de Cataluña que los asesoró, una escuela de emprendedores con la que consiguieron formación empresarial gratuita y finalmente la ayuda de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y de pequeños inversores.
Así que si tenéis buenas ideas, no desesperéis y seguid intentándolo.
Links:
– La herramienta UWHISP pone voz a las redes sociales (Tendencias 21)
– UWHISP