¡Malas noticias para Sinde y Wert! Por mucho que aprobaron la Ley Antidescargas, que entró en vigor el pasado 1 de marzo, en España seguimos siendo los líderes en descargas de contenidos audiovisuales desde la Red.
¿A quién engañamos? Nos gusta descargarnos las cosas de Internet… ¡Nos gusta más que en el resto de Europa! Al menos así lo demuestra una encuesta realizada por “Ipsos”, un instituto independiente de investigación de mercados, entre ciudadanos de 24 países en todo el mundo, según la cual España se posiciona como el país de la Unión Europea que más utiliza Internet para realizar descargas de contenidos audiovisuales.
Las cifras del estudio de Ipsos hablan claro: Un 49% de los consultados afirma que utiliza la Red para descargar contenidos audiovisuales; superados a nivel mundial por China (72%), Turquía (62%), Argentina (60%), Indonesia (60%), Rusia (60%) y México (56%).
Claro, que no todo es descargar contenidos: El informe recoge, además, algunas las actividades más frecuentes de que realizan los internautas cuando están conectados, arrojando que un 70% de los españoles consultados invierte gran parte de su tiempo online en visitar redes sociales o blogs, frente al 65% de los británicos, el 61% de los italianos, el 55% de los alemanes o el 50% de los franceses, tal como reseña Europa Press.
Y ya que tenemos una de las cifras de desempleo más altas de Europa… ¿Aprovechamos el “poder” de la Red para encontrar empleo? Pues según los datos recogidos por Ipsos sí que lo intentamos: Un 48% de los internautas españoles encuestados utilizan Internet para buscar ofertas de trabajo, claramente por encima de la media de los 24 países recogidos en la encuesta, y seguidos por Gran Bretaña (41%), Italia (36%), Estados Unidos (34%), Alemania (30%) o Francia (25%).
La verdad que no me sorprenden, en lo absoluto, los resultados de este estudio: Dado el número de desempleados, y la acogida que ha tenido LinkedIn por estos lares, era de imaginar que en España se utilizaba la Red para buscar empleo.
Lo de las descargas, por su parte, también era de esperar, visto el repudio ciudadano a las leyes antidescargas aprobadas por el Gobierno español. ¿Qué pensarán los miembros de la “Comisión de Propiedad Intelectual” al conocer estudios como estos? Una alegría que se llevaron porque el Tío Sam nos cree “menos piratas”, y ahora este tipo de “decepciones”… La dinámica de la vida misma.
Link: España, líder de la UE en redes sociales y descargas audivisuales (EuropaPress)