Ciencia

Las corrientes eléctricas aplicadas en el cerebro modifican el aprendizaje de tareas motoras

Así se demostró en una investigación realizada por científicos españoles para encontrar una solución a enfermedades del sistema nervioso como la epilepsia, el infarto cerebral, el Parkinson, el dolor crónico, la depresión… Aquí los detalles

Las neuronas de nuestro cerebro se comunican mediante señales químicas e impulsos eléctricos y crean ondas cerebrales generadas por esa actividad eléctrica. Ahora en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla han realizado un estudio en el que demuestran que aplicar corrientes débiles (claro está) a través de nuestra cabeza, modifica el aprendizaje de tareas motoras sencillas. Para bien o para mal: Depende de cómo se aplique la corriente.

PUBLICIDAD

En concreto: Los investigadores revelan que las corrientes débiles pueden modificar los mecanismos sinápticos que están involucrados en el aprendizaje asociativo. Al aplicarlas en la corteza sensorial han comprobado que aumenta o disminuye el grado de percepción de la persona ante el mismo estímulo y por lo tanto influye a la hora de aprender nuevas tareas motoras.

Los científicos ya llevan experimentando con las neuronas y las corrientes de baja intensidad desde hace tiempo. Se sabe que ciertamente se puede modificar la actividad de las neuronas cerebrales; lo que se desconoce es cómo afecta a corto y largo plazo a la actividad neuronal.

Y lo que nos interesa saber ¿Cuál es el punto de mira de estas investigaciones? El objetivo principal es encontrar una solución para enfermedades del sistema nervioso tan conocidas y que afectan a tantas personas como la epilepsia, el infarto cerebral, el Parkinson, el dolor crónico, la depresión… Una solución que además sea simple, sin dolor y que no sea cara y esté al alcance de todos.

El estudio de las neuronas es un campo abierto: Algunas de estas enfermedades son degenerativas y provocan daños irreversibles, por eso los científicos también se preocupan en investigar cómo aumentar el número de neuronas. Como ya os contamos por estos lares, en la Universidad de Stanford han sido pioneros en lograr transformar células de piel humana en neuronas funcionales.

Links:
Con corrientes eléctricas se aprende más rápido (Muy Interesante)
La belleza computacional de las ondas cerebrales (Academia.edu)

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último