La comisión fallera de Na Jordana es de las más distinguidas y que más premios ha recibido a lo largo de la historia de las Fallas valencianas.
PUBLICIDAD
La aplicación ha sido desarrollada por el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Irtic) de la Universidad de Valencia (UV): Es gratuita y se puede descargar de AppleStore y AndroidMarket.
Con ella se pueden traducir los carteles de las Fallas a varios idiomas, para facilitar la comprensión a los turistas de todas las partes del mundo que esos días inundarán la ciudad disfrutando de unas fiestas únicas y muy tradicionales.
Incluyen también una audio-guía especialmente pensada para las personas con problemas visuales, imágenes con explicaciones y un mapa que indica el recorrido más corto para llegar hasta la falla andando.
La app está pensada para móviles y tablets y se puede descarga gratis desde iTunes para iOS, y desde Google Play para terminales Android.
Es un paso más dentro del proyecto “Entiende las Fallas” con el que se quiere acercar estas fiestas, catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, al público visitante.
Irtic lo considera un primer paso para ampliar los servicios a museos y ferias valencianos entre otros. Planean también desarrollar esta herramienta para los Blackberries.
“Entiende las Fallas” se presentó en un encuentro tradicional que se realiza con la prensa con la falla número nueve, el día nueve a las nueve. Menos mal que juegan con el nueve y no con el número seis, que nos resultaría una cifra muy fea.
PUBLICIDAD
Una app más para descubrir el mundo y compartirlo. ¿Qué app útiles hechais de menos para que otros descubran vuestras ciudades?
Link: Diseñan una aplicación móvil para la Falla Na Jordana (Europa Press)